NOTICIAS DE CUBA
ETECSA: La empresa estatal que controla las telecomunicaciones en Cuba
En 2011, la empresa pasó a ser totalmente controlada por el Estado cubano tras la adquisición del 100% de sus acciones
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A., conocida como ETECSA, es la única entidad autorizada en el país para proporcionar los servicios de telecomunicaciones. Fundada en 1994, ha sido históricamente un monopolio que ofrece servicios de telefonía fija y móvil, acceso a Internet, entre otras prestaciones en el sector de las telecomunicaciones.
ETECSA se fundó oficialmente como una empresa comercial con capital mixto, en la que el Estado cubano, a través de Telefónica Antillana S.A., que poseía el 51 % de las acciones, y la empresa mexicana CITEL el 49 %. Su creación surgió tras la disolución de varias entidades previas que controlaban diferentes sectores de las telecomunicaciones en Cuba, como la telefonía, la radio y la televisión.
Durante sus primeros años, la compañía experimentó diversas fusiones y adquisiciones. En 1995, CITEL vendió su participación en la empresa italiana Società Finanziaria Telefonica (STET), lo que dejó al Estado cubano compartiendo las ganancias con un nuevo socio.
En 2003, el gobierno cubano aprobó un decreto que estableció a ETECSA como el operador único de telecomunicaciones en Cuba. Esta medida centralizó todos los servicios relacionados con las telecomunicaciones bajo una sola entidad, unificando tanto la telefonía móvil como fija. De esta manera, la empresa asumió el control de Cubacel, la empresa encargada de la telefonía móvil, y de C_COM, que gestionaba los servicios de telefonía fija en el país.
En 2011, la empresa pasó a ser totalmente controlada por el Estado cubano tras la adquisición del 100% de sus acciones, lo que reafirmó su papel como monopolio en el sector de las telecomunicaciones. La estructura de propiedad pasó a estar compuesta mayormente por Telefónica Antillana S.A. y otras entidades cubanas vinculadas al sector económico del país.
Servicios de ETECSA
ETECSA ofrece una amplia gama de servicios tanto a clientes residenciales como empresariales, abarcando desde la telefonía fija y móvil hasta el acceso a Internet. Algunos de sus principales servicios incluyen:
- Telefonía fija y móvil: Principalmente, a través de su red Cubacel, que ha crecido significativamente en los últimos años.
- Internet: Aunque en sus inicios el acceso a Internet en Cuba era limitado, ETECSA permitió a los cubanos comenzar a acceder a la red a través del servicio Nauta en 2013.
- Servicios de datos móviles: La empresa también ha desplegado servicios de datos móviles 3G y 4G, aunque el acceso sigue siendo limitado y costoso.
- Transfermóvil: ETECSA desarrollo esta plataforma de pago electrónico que permite a los usuarios vincular sus cuentas bancarias para realizar recargas y pagar servicios sin tener que acudir a un punto físico.
ETECSA ha sido acusada de permitir que se graben las llamadas de los usuarios y manipular el acceso a Internet durante momentos de crisis política. Un ejemplo claro de esto ocurrió durante las protestas de julio de 2021, cuando cortó el acceso a Internet durante varios días, lo que impidió que los cubanos pudieran organizarse para manifestarse, comunicarse con el resto del mundo y documentar los eventos de represión por parte de las fuerzas gubernamentales.
¿Cómo puedo contratar un servicio de internet con ETECSA en Cuba?
Puedes contratar el servicio de internet visitando una de sus oficinas comerciales o realizando el trámite a través de su plataforma en línea www.etecsa.cu
¿Cuáles son las opciones de paquetes de datos móviles que ofrece?
ETECSA ofrece varios paquetes de datos móviles que incluyen opciones para navegación básica, navegación nacional y paquetes internacionales.
- Paquete de 1 GB LTE: 100 CUP
- Paquete de 2.5 GB LTE: 200 CUP
- Paquete de 4 GB + 12 GB LTE: 950 CUP
¿Ofrece planes de datos ilimitados en Cuba?
ETECSA no ofrece planes de datos ilimitados, pero sí tiene varias opciones de paquetes con grandes cantidades de datos.
¿Qué debo hacer si mi saldo se acaba antes de tiempo?
Puedes recargar tu saldo a través de diversos métodos de pago, incluyendo tarjetas de prepago, transferencias bancarias y aplicaciones móviles.
¿Cómo puedo pagar mi factura en línea?
Puedes pagar tu factura en línea a través de su plataforma de pago, utilizando tarjetas de crédito o débito nacionales e internacionales.
¿Cómo puedo consultar el saldo de mi línea móvil?
Puedes consultar tu saldo marcando *222# desde tu teléfono móvil, o accediendo a la app móvil de ETECSA.
¿Qué hacer si no puedo conectar mi teléfono a la red?
Si no puedes conectar a la red, intenta reiniciar tu teléfono, verificar que el roaming esté activado (si es necesario) o contactar con el soporte técnico.
¿Es posible transferir saldo entre líneas móviles?
Sí, ETECSA permite transferir saldo entre líneas móviles a través de su servicio de transferencia de saldo.
¿Qué hacer si mi línea está bloqueada?
Si tu línea está bloqueada, debes contactar con el servicio de atención al cliente para resolver el problema y reactivar tu línea. Llama al 188.
¿Cómo un celular puede conectar a la 4G LTE en Cuba?
Para que un celular se conecte a la red 4G LTE, debe ser compatible con la tecnología LTE y estar habilitado por el operador de telecomunicaciones. ETECSA lanzó la red 4G en 2020 en algunas zonas, pero su cobertura es limitada.
Debes tener un plan que incluya acceso a 4G y una tarjeta SIM compatible. Además, es necesario que tu teléfono esté desbloqueado y configurado correctamente para usar la red LTE. En algunas ocasiones, se debe ajustar manualmente la configuración de red en los ajustes del celular.
¿Cómo se transfieren los megas en Cuba?
La transferencia de megas (datos móviles) entre usuarios no está implementada todavía. Lo que se puede es transferir saldo en dinero y con ello comprar paquetes de datos o conectarse a Internet bajo la modalidad de gasto por consumo.
También es una opción compartir datos móviles de un celular A hacia uno B siempre que el A esté conectado a los datos móviles y tenga saldo para ambos consumos.