Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Aumentan los problemas de salud en Cuba: “Cada vez más personas bucean en la basura”

NOTICIAS DE CUBA

Aumentan los problemas de salud en Cuba: “Cada vez más personas bucean en la basura”

Pese a la gravedad del panorama, desde el Minsap insisten en que “no hay ninguna otra situación epidémica alarmante”

En Cuba aumentan los problemas de salud pues “son cada vez más personas buceando en la basura”

La recogida de basura sigue presentando “serios problemas”, exacerbados por la “indisciplina social” y la falta de recursos. (Captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)

Cuba enfrenta una crisis sanitaria agravada por la pobreza extrema y la falta de saneamiento. El doctor Francisco Durán García, director nacional de epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), reconoció en una entrevista televisiva que “cada vez son más las personas que tú encuentras buceando dentro de los tanques de basura”. Esta situación, según el experto, genera desorden en el saneamiento y aumenta los riesgos epidemiológicos en la Isla.

La proliferación de enfermedades como el dengue y el virus oropouche refleja las deficiencias del sistema de salud pública. Actualmente, hay más de 2.500 personas ingresadas por sospecha de dengue en tres provincias y cuatro municipios. Los serotipos 3 y 4 del virus están circulando activamente, aunque hasta el momento no se han reportado casos críticos.

El virus oropouche también sigue afectando a siete provincias, con transmisión en ocho municipios y ocho áreas de salud. Aunque no se han registrado casos graves, la persistencia del virus demuestra que la crisis sanitaria se mantiene sin soluciones efectivas por parte de las autoridades.

La recogida de basura sigue presentando “serios problemas”, exacerbados por la “indisciplina social” y la falta de recursos para mantener condiciones higiénicas adecuadas en las calles. En todo el país miles de camiones de Servicios Comunales han quedado inservibles por la escasez de piezas de repuesto y la falta de combustible para operar. Lo anterior alarga los ciclos de recolección de desechos sólidos.

A las enfermedades transmitidas por vectores se suman los virus respiratorios, que continúan activos durante todo el año. La influenza y el virus respiratorio sincitial provocan gripes y cuadros de infecciones respiratorias que afectan a la población vulnerable. Las enfermedades diarreicas también persisten, y se espera que se hagan más frecuentes durante la primavera y el verano.

Pese a la gravedad del panorama, el funcionario del Minsap insiste en que “no hay ninguna otra situación epidémica alarmante”. Por ejemplo, el doctor Durán resaltó que la vacunación ha sido fundamental para mantener bajo control el COVID-19 en Cuba. Aunque se siguen detectando entre tres y cuatro casos semanales, estos no revisten gravedad gracias a las dosis de refuerzo aplicadas en la población.

El especialista recordó la importancia del uso del nasobuco en personas con síntomas de infecciones respiratorias para evitar contagios. Sin embargo, la crisis económica también ha impactado la disponibilidad de insumos de salud, dificultando la prevención de enfermedades.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba