Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Más de 48 mil ancianos viven solos en Villa Clara tras el éxodo masivo de familiares y amigos

NOTICIAS DE CUBA

Más de 48 mil ancianos viven solos en Villa Clara tras el éxodo masivo de familiares y amigos

Villa Clara es la provincia más envejecida de Cuba, con un 29.1% de su población mayor de 60 años

En Villa Clara hay más de 48 mil ancianos que viven solos tras el éxodo masivo de familiares y amigos

El gobierno continúa insistiendo por sus medios de prensa que las familias son las responsables del abandono. (Foto © Periódico Cubano)

La situación de los adultos mayores en Cuba se ha vuelto una problemática creciente, particularmente en Villa Clara, la provincia más envejecida del país. Según las últimas estadísticas, más de 48.000 ancianos viven actualmente en ese territorio sin la compañía de sus seres queridos, una cifra que ha aumentado en más de 1.200 respecto al año anterior.

Según el diario oficialista Granma, la migración masiva es la principal causa de que estos adultos mayores vivan solos. El gobierno comunista, responsable de la debacle del país, ha comenzado a culpar a las familias por esta crisis.

Nélida Rodríguez, una mujer de 87 años, es el ejemplo claro de la difícil situación que enfrentan muchos de estos ancianos. Años atrás, Nélida fue el pilar de su familia en las afueras del poblado de Cascajal, municipio Santo Domingo.

Crio a sus cuatro hijos, cuidó de su esposo enfermo y trabajó arduamente para mantener su hogar. Sin embargo, con el paso del tiempo, tres de sus hijos emigraron al extranjero y el menor falleció en un accidente.

Actualmente, Nélida vive completamente sola, sin contacto cercano con sus hijos, y su situación empeora con cada día que pasa. Esta es solo una de las miles de historias de abandono que se repiten en Villa Clara, donde 48.064 personas mayores de 60 años viven solas.

La doctora Yisel Muñoz Alfonso, experta en Derecho, advierte que uno de cada seis ancianos sufre algún tipo de maltrato al año, una cifra que aumenta considerablemente en instituciones de atención a la tercera edad. A pesar de la existencia de leyes que tipifican el abandono como un delito, aún no hay acusados por esa situación.

Sin embargo, el gobierno continúa insistiendo por sus medios de prensa que las familias son las responsables del abandono, argumentando que muchas personas mayores quedan desatendidas aún y cuando sus familiares directos tienen posibilidades de ayudarlos.

Villa Clara es la provincia más envejecida de Cuba, con un 29.1% de su población mayor de 60 años. En municipios como Cifuentes, Remedios y Quemado de Güines, la población anciana supera el 30%. En el central territorio, más de 11,600 personas tienen 90 años o más, y 169 han superado los 100 años.

Ante esta realidad, el gobierno provincial ha implementado programas para mejorar la atención a los adultos mayores, en colaboración con la Universidad Central “Marta Abreu” y la Dirección de Salud. Sin embargo, los esfuerzos se ven limitados por la crisis económica y la falta de personal especializado, lo que ha dificultado la mejora de las condiciones de vida de estos ciudadanos.

La migración cubana ha alcanzado cifras históricas. Según datos de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), más de 850.000 cubanos han abandonado el país entre 2021 y 2024, marcando el mayor éxodo en la historia reciente. Cuba dejó de tener la población estable de alrededor de 11 millones de habitantes que la caracterizó durante los últimos lustros. Ahora oficialmente hay poco más de 9.7 millones. La mala noticia es que la cifra sigue una tendencia decreciente.

Este éxodo masivo ha tenido un impacto directo en la estructura familiar, dejando a numerosos adultos mayores al cuidado de sí mismos. La crisis económica, que ha sido descrita por sociólogos oficialistas como una “policrisis”, ha exacerbado esta situación, llevando a muchos a buscar mejores oportunidades en el extranjero, mientras sus padres y abuelos quedan atrás, desatendidos.

Para muchos, la emigración se ha convertido en una respuesta desesperada ante la falta de oportunidades y la escasez de recursos. Sin embargo, los adultos mayores, que dependen de la presencia de sus seres queridos, se ven atrapados en un ciclo de abandono y desesperanza. Han vivido toda su vida bajo un régimen opresor y no está claro cuándo será si final.



Recibe todas las noticias GRATIS por WhatsApp:



¿Quieres reportar una noticia?



Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba