ESTADOS UNIDOS
Enormes colas en el Aeropuerto de Miami para pasar controles de CBP: así puedes evitarlas
Según la Asociación de Turismo de EEUU, los problemas no se deben a la falta de voluntad o capacidad de los agentes de aduanas, sino a la falta de recursos de personal

El aeropuerto de Miami es uno de los más transitados de EEUU manejando más de 50 millones de pasajeros al año. (Foto © Periódico Cubano)
En las últimas horas, se ha viralizado un video en redes sociales que muestra a viajeros esperando hasta seis horas para pasar los controles migratorios en el Aeropuerto Internacional de Miami. La situación ha provocado indignación entre los pasajeros y serias críticas hacia la gestión del aeropuerto, que está bajo la jurisdicción de la alcaldía de Miami-Dade.
En el video, publicado originalmente en la cuenta de Instagram “Only in Dade”, se observa una larga fila de personas esperando su turno para ingresar a Estados Unidos. Esta problemática, cada vez más recurrente, ha generado un aumento en las quejas e inconformidad de los usuarios. Los pasajeros han calificado la situación como una “absoluta locura”.
Ver esta publicación en Instagram
Impacto económico significativo
Un estudio reciente de la Asociación de Turismo de EEUU revela que las largas filas en el Aeropuerto de Miami, uno de los más transitados del mundo, no solo afectan a los viajeros, sino también a la economía estadounidense. Las pérdidas anuales superan los $12,000 millones, incluyendo $416 millones en consumo dejado de hacer dentro del aeropuerto y $11,800 millones en potenciales gastos perdidos por aquellos que evitan viajar o hacer escala en Estados Unidos debido a las filas.
Además, el impacto económico puede ser aún mayor si se consideran los retrasos y las pérdidas indirectas, que ascienden a $95,000 millones en los últimos cinco años, equivalentes a 518,900 empleos. Estos retrasos se deben principalmente al tiempo que tardan los pasajeros en superar los controles migratorios de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU (CBP).
Según la Asociación de Turismo de EEUU, los problemas no se deben a la falta de voluntad o capacidad de los agentes de aduanas, sino a la falta de recursos de personal. El presidente de la asociación, Roger Dow, comparó la situación con “tener un solo cajero en Costco durante la época navideña”.
Global Entry: una solución para evitar largas filas en aeropuertos de EEUU
El programa Global Entry de la CBP ofrece una solución a estos problemas, agilizando el proceso de ingreso a EEUU. Para inscribirse, los viajeros deben tener una visa americana y crear una cuenta en el programa Trusted Traveler Programs. Tras pagar una tarifa de $100 y pasar una entrevista, los usuarios elegibles pueden evitar las largas filas de inmigración.
Con el estatus de Global Entry, los viajeros pueden dirigirse directamente a los quioscos del programa, donde solo necesitan presentar su pasaporte, escanear sus huellas digitales y hacer una declaración de aduana. Este estatus es válido por cinco años y es especialmente recomendado para viajeros frecuentes.
Una vez registrados en Global Entry, los viajeros reciben un pre-aprobado llamado TSA Precheck, que les permite ingresar a EE.UU. sin las largas esperas. Este beneficio está disponible para ciudadanos y residentes de EE.UU., así como para ciudadanos extranjeros.
El quiosco de Global Entry entrega un comprobante de transacción, permitiendo a los viajeros dirigirse directamente al área de reclamo de equipaje y salir del aeropuerto sin mayores trámites. La inscripción en este programa se recomienda especialmente para aquellos que viajan frecuentemente por negocios o turismo.
