Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Entré a EEUU con una visa de turista y me quedé ¿Cómo regularizar mi estatus migratorio?

NOTICIAS DE CUBA

Entré a EEUU con una visa de turista y me quedé ¿Cómo regularizar mi estatus migratorio?

Administraciones más amigables con la inmigración tienden a pedir menos perdones por violaciones migratorias

Entré a EEUU con una visa de turistas y me quedé ¿cómo regularizar mi estatus migratorio

Generalmente, las personas que entraron solo una vez y se quedaron no suelen tener problemas al arreglar su situación. (Foto © Periódico Cubano)

Muchos inmigrantes que entraron a Estados Unidos con visa de turista (bajo la categoría de no inmigrante) decidieron quedarse y no regresar a su país luego de agotado el tiempo del permiso concedido. Por lo tanto, se preguntan si habrá forma de regularizar su estatus migratorio ante las autoridades, asumiendo, por supuesto, su falta grave de haberse aprovechado de la visa.

En ese sentido, la abogada de emigración Erika Jurado, con casi medio millón de suscriptores en YouTube, aclaró este tema en un video reciente, donde explicó los problemas que pueden surgir al utilizar indebidamente una visa de visitante y las opciones para arreglar la situación migratoria.

Según la experta, generalmente las personas que entraron solo una vez y se quedaron suelen no tener problemas al arreglar su situación. Sin embargo, quienes usaron la visa como si fuera una tarjeta de residencia para entrar y salir repetidamente pueden enfrentar cuestionamientos tras quedarse de forma definitiva.

El principal problema surge cuando una persona que ya vive en EEUU sigue usando su visa de turista para entrar y salir del país. En tales casos, el Servicio de Inmigración puede considerar que se ha cometido fraude, ya que el individuo estaría mintiendo sobre sus intenciones de visita.

Jurado menciona que, si bien entrar una sola vez y quedarse puede pasar desapercibido, el uso repetido de la visa con la intención de permanecer en EEUU puede ser problemático.

¿Cómo regularizar el estatus migratorio tras quedarse en EEUU?

La manera más común de regularizar el estatus para quienes entraron legalmente con una visa es ser solicitados por un hijo o cónyuge ciudadano estadounidense. La ley de inmigración permite que un cónyuge ciudadano pida a su pareja, pero si el cónyuge es residente, la situación se complica.

Además, aquellos que entraron con visa pueden beneficiarse en ciertos trámites humanitarios, como la Visa U, ahorrándose el costo del perdón por entrada ilegal. Es importante destacar que la administración vigente puede influir en la severidad de las evaluaciones migratorias.

Administraciones más amigables con la inmigración tienden a pedir menos perdones por violaciones migratorias. Por ello, Jurado sugiere que los inmigrantes aprovechen las administraciones demócratas, que suelen ser más benevolentes en estos casos, para presentar sus expedientes.

Una recomendación clave es que los inmigrantes sean honestos con sus abogados sobre sus intenciones al entrar al país. Si no tenían la intención de quedarse y decidieron hacerlo después de llegar, esto podría ser considerado menos grave. No obstante, admitir que la intención era quedarse desde el principio puede complicar su caso.

Para quienes están siendo solicitados por un hijo ciudadano, es importante saber que el hijo no puede ayudar a pedir un perdón por fraude. En estos casos, el inmigrante necesitará un cónyuge o padre residente o ciudadano que pueda solicitar el perdón. De no tener esos familiares, el proceso puede quedar estancado.

Cubano-españoles con ventaja gracias a la Ley de Ajuste Cubano

Un cubano con nacionalidad española que entra a EEUU con una visa de turista o visado ESTA y se queda enfrenta varios desafíos para regularizar su estatus migratorio. Al haber ingresado legalmente, tiene ciertas ventajas, pero también debe considerar los riesgos de su permanencia ilegal.

La Ley de Ajuste Cubano, vigente desde 1966, proporciona una vía especial para que los ciudadanos cubanos obtengan la residencia permanente en EEUU. Esta ley permite a los cubanos que han estado en el país por al menos un año solicitar la residencia. Para beneficiarse de esta ley, el individuo debe demostrar su nacionalidad cubana, aunque también tenga otra ciudadanía.

El proceso comienza con la solicitud del ajuste de estatus bajo la Ley de Ajuste Cubano, lo que implica completar el formulario I-485 y presentar pruebas de su origen cubano y de su entrada legal al país. La nacionalidad española no impide que un cubano pueda acogerse a esta ley, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos.

Es fundamental consultar con un abogado de inmigración especializado para evaluar el caso específico y asegurarse de que la solicitud se presente correctamente. Además, durante el periodo de espera para la residencia, es crucial evitar cualquier infracción legal que pueda complicar el proceso.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba