ESTADOS UNIDOS
Estados Unidos designa a cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras
Esta acción podría generar tensiones con México, cuyo gobierno ha rechazado la idea de que los cárteles sean tratados como grupos terroristas

La decisión entrará en vigor a partir de mañana 20 de febrero. (Imagen de referencia © Periódico Cubano – Grok)
El Departamento de Estado de Estados Unidos designó a través de un aviso a varios cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras y el anuncio entraría en vigor a partir de mañana 20 de febrero.
En el documento se incluyen el Cártel de Sinaloa, el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Golfo, el Cártel del Noreste, los Cárteles Unidos y La Nueva Familia Michoacana.
Esta medida, oficializada tras su publicación en el Registro Federal, marca un paso significativo en la estrategia del gobierno estadounidense para combatir el narcotráfico y su impacto en el país.
La decisión del gobierno estadounidense se fundamenta en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), que permite al Departamento de Estado designar a grupos que representan una amenaza para la seguridad nacional. Además de los cárteles mexicanos, en la lista también están la Mara Salvatrucha (MS-13) y Tren de Aragua, una organización criminal de origen venezolano.
El anuncio del departamento de Estado llega en medio de las noticias del uso de drones MQ-9 Reaper por parte de la CIA para vigilar a los cárteles de la droga en México.
Según la información que ha trascendido en medios como CNN, los drones no están armados actualmente, pero podrían ser equipados para ataques de precisión, como ocurre en Siria, Iraq y Somalia.
Desde su campaña presidencial, el actual mandatario Donald Trump ha reiterado su postura de mano dura contra los cárteles de la droga en México, a quienes responsabiliza del tráfico de fentanilo, una droga que ha provocado una crisis de salud pública en Estados Unidos.
Durante sus discursos, Trump prometió medidas severas, incluidas sanciones económicas y el posible uso de fuerzas especiales para combatir el narcotráfico en territorio mexicano.
Justo este martes, el mandatario estadounidense hizo unas declaraciones desde la Florida donde expresó: “Tengo una muy buena relación con México, pero creo que México está gobernado en gran medida por los carteles, y eso es algo triste de decir. Si quisieran ayuda con eso, se la daríamos”. Asimismo, dijo que el país “desde hace años, pero ahora especialmente, está dirigido por los carteles”.
Al ser catalogados como organizaciones terroristas extranjeras, los cárteles enfrentarán mayores restricciones financieras y operativas. La decisión podría generar tensiones con México, cuyo gobierno ha rechazado la idea de que los cárteles sean tratados como grupos terroristas.
Washington insiste en que estas medidas son esenciales para frenar el flujo de drogas y la violencia relacionada con el crimen organizado. La lucha contra el narcotráfico sigue siendo una de las principales prioridades de la administración Trump, y con esta nueva designación, se espera un endurecimiento de las políticas de seguridad y cooperación con México en los próximos meses.
