Este viernes, el Departamento de Estado anunció la retirada de más de la mitad del personal de su embajada en La Habana y la suspensión de la emisión de visas en esa sede diplomática por tiempo indeterminado, además de recomendar a los ciudadanos estadounidenses no viajar a Cuba, reporta la agencia AFP.
“Hasta que el Gobierno de Cuba pueda garantizar la seguridad de nuestros diplomáticos en Cuba, nuestra Embajada será reducida a personal de emergencia para minimizar el número de diplomáticos en riesgo de exposición a daños”, dijo El Secretario de Estado, Rex Tillerson en un comunicado de prensa.
El comunicado agrega; “No tenemos informes de que ciudadanos privados estadounidenses se hayan visto afectados, pero se sabe que los ataques se han producido en residencias diplomáticas de los Estados Unidos y en hoteles frecuentados por ciudadanos estadounidenses”.
“Mantenemos relaciones diplomáticas con Cuba y nuestro trabajo en Cuba sigue guiado por los intereses de seguridad nacional y de política exterior de los Estados Unidos. Cuba nos ha dicho que continuará investigando estos ataques y continuaremos cooperando con ellos en este esfuerzo”, dijo Tillerson.
“Continuaremos investigando agresivamente estos ataques hasta el asunto sea resuelto”, puntualizó.
“Debido a la reducción de personal, la Embajada de los Estados Unidos en La Habana tiene una capacidad limitada para ayudar a los ciudadanos de los Estados Unidos”.
“La Embajada proporcionará sólo servicios de emergencia a ciudadanos de los Estados Unidos”.
Altos funcionarios del Departamento de Estado en una rueda de prensa telefónica, aclararon que ninguna visa regular u ordinaria será emitida en La Habana.
Washington ha considerado la posibilidad de que los cubanos que necesiten visas para ingresar a Estados Unidos las tramiten a través de embajadas y consulados de EEUU fuera de Cuba.
Aún no se han hecho todavía arreglos definitivos para implementar los trámites desde terceros países, aclaró el Departamento de Estado.
Con información de: Departamento de Estado y Agencias