FARÁNDULA
Esto fue lo que hizo Leíto, el youtuber venezolano que será deportado de EE.UU.
¿A dónde lo enviarán si los vuelos con Venezuela están suspendidos?

El Tiktoker venezolano Leito, enfrenta la deportación por tratar de vivir sin trabajar en EE. UU. (Captura de pantalla © Viral TV- YouTube)
Un juez de inmigración en Ohio ordena la deportación de Leonel Moreno, conocido en redes sociales como “Leíto Oficial”, un migrante venezolano que ganó notoriedad en TikTok. Moreno, de 27 años, fue arrestado en marzo en Columbus, Ohio, tras incumplir citas requeridas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). La deportación está programada para el 9 de septiembre.
El joven venezolano se hizo conocido en TikTok por incitar a otros migrantes a ocupar viviendas de manera ilegal en Estados Unidos. Además, exhibía grandes sumas de dinero en redes y alardeaba sobre supuestas ayudas económicas recibidas del gobierno estadounidense. Estas acciones llamaron la atención de las autoridades, intensificando la vigilancia sobre él. El joven creyó que podía hacer estos llamados imprudentes y cometer infracciones y no fue así.
Moreno ingresó de forma ilegal a Estados Unidos el 23 de abril de 2022, cruzando la frontera sur en Eagle Pass, Texas. En su momento, fue liberado, pero la falta de cumplimiento de sus obligaciones migratorias llevó a su posterior arresto y orden de deportación.
El juez encargado del caso determinó que Moreno debe ser deportado para el próximo 9 de septiembre. Sin embargo, la ejecución de esta orden enfrenta un obstáculo: la suspensión de vuelos de deportación hacia Venezuela. Según reportes del New York Post, el gobierno venezolano dejó de aceptar vuelos de repatriación desde Estados Unidos y México a principios de este año.
Esta suspensión fue una respuesta directa a la reimposición de sanciones económicas por parte de Washington. Como resultado, el proceso de retorno de los migrantes venezolanos se ha complicado, afectando también el caso de Moreno.
De acuerdo con información del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), las autoridades estadounidenses están explorando alternativas para resolver esta situación, aunque hasta el momento no se ha encontrado una solución definitiva.
Mientras tanto, el futuro de Moreno permanece incierto. El migrante, ahora detenido, enfrenta un limbo migratorio, a la espera de que las autoridades logren coordinar su deportación a Venezuela o determinen otro curso de acción.
Las redes sociales, que una vez sirvieron como plataforma para su creciente popularidad, se han convertido en un recordatorio constante de las acciones que lo llevaron a este punto. La comunidad de migrantes venezolanos en Estados Unidos sigue de cerca este caso, que podría sentar un precedente en la deportación de aquellos con situaciones migratorias irregulares.
La historia de “Leíto Oficial” refleja las complejidades que rodean la política migratoria entre Estados Unidos y Venezuela, en un momento donde las relaciones diplomáticas y los vuelos de deportación siguen bloqueados por tensiones entre ambos países.
@hensmiichu Leito oficial fue deportado de estados unidos rumbo a la cuidad de México 😱 #fyp #viral #parati #usa🇺🇸 #leitooficial #hensenbr #noticia #venezolanosenusa #venezolanos #venezolanosenelmundo #hensenbr
