FARÁNDULA
Estos son los riesgos de la cirugía para modificar el color de los ojos utilizada por Osmani García y La Diosa
La queropigmentación puede causar desde pérdida de vista hasta glaucoma

Entre los tonos más solicitados en la industria estética se encuentran el verde, el gris, el azul y el miel. (Captura de pantalla © La Diosa — YouTube)
En los últimos días, los cantantes cubanos Osmani García y Dianelys Alfonso, conocida como “La Diosa”, han mostrado en redes sociales su nueva apariencia, destacando un cambio en el color de sus ojos.
Ambos artistas se sometieron a la queratopigmentación, una técnica estética que permite modificar el tono ocular mediante la pigmentación de la córnea. Este procedimiento emplea un láser de alta precisión para crear un microtúnel en la córnea, donde posteriormente se inyecta un pigmento que altera el color natural de los ojos.
Entre los tonos más solicitados en la industria estética se encuentran el verde, el gris, el azul y el color miel, lo que ha generado un creciente interés en este tipo de intervenciones, especialmente entre personas con ojos de color café.
Ver esta publicación en Instagram
La demanda por cambiar el color de los ojos ha aumentado, impulsando el desarrollo de nuevas técnicas para modificar el pigmento del iris. Sin embargo, muchos de estos procedimientos presentan riesgos significativos. La queratopigmentación, aunque es una de las más populares, no está exenta de peligros.
Según el secretario general de la Sociedad Española de Oftalmología, Julián García Feijoo, este procedimiento, que utiliza un láser para crear un bolsillo en la córnea donde se almacena la tinta, es similar a la cirugía refractiva utilizada para corregir la visión.
Aunque algunas clínicas aseguran que es un método seguro, indoloro y con resultados inmediatos, la comunidad médica expresa reservas sobre su seguridad a largo plazo.
Especialistas advierten que el procedimiento, al alterar la córnea, que es la capa más externa y sensible del ojo, puede dificultar la detección de otras enfermedades oculares. La pigmentación de una zona naturalmente transparente complica el diagnóstico de afecciones que podrían ser graves.
Ver esta publicación en Instagram
El riesgo más extremo es la posible pérdida parcial o total de la visión, lo que en casos severos podría requerir un trasplante de córnea. José Antonio Gegúndez Fernández, vicesecretario de la Sociedad Española de Oftalmología, subraya que este procedimiento puede llevar a una “descompensación de la córnea”, que, al ser naturalmente transparente, cumple una función crucial en la salud ocular.
Además, recalca que los efectos de la queratopigmentación son irreversibles, lo que significa que cualquier resultado, ya sea positivo o negativo, será permanente.
Ver esta publicación en Instagram
A pesar de estas advertencias, Osmani ha expresado su satisfacción con el resultado, llegando a bautizar el nuevo color de sus ojos como “Azul García”. Por su parte, La Diosa también se ha mostrado complacida, afirmando que la experiencia fue “magnífica” y que su autoestima ha mejorado considerablemente.
Ambos artistas han defendido la seguridad y rapidez del procedimiento, aunque los expertos insisten en que los riesgos asociados no deben tomarse a la ligera.
Esta tendencia, que gana popularidad en la industria estética, pone de relieve la creciente presión social por cumplir con ciertos cánones de belleza, a menudo sin considerar las posibles consecuencias para la salud.

Jorge
17 de septiembre 2024 4:41 PM at 4:41 PM
Por favor q la comunidad medical invente pronto algo psra reemplazar neuronas anormales,al final, eso es el problema de estos 2 y muchos mas.
Aunque se hagan lo q se hagan no pueden guitarse el Mal aspecto y la vulgaridad.