ESTADOS UNIDOS
Estrenarán documental de Carlos Álvarez, el “cometa cubano” del fútbol americano
Relatará la trayectoria del atleta y explorará las experiencias vividas por Álvarez desde el punto de vista de un deportista y sobre todo de un emigrante

La cadena de deportes estadounidense ESPN estrenará a finales de mes un documental relatando la historia y carrera de Carlos Álvarez, el futbolista cubanoamericano que llegó a integrar la selección nacional All-American de Estados Unidos.
El documental titulado “The All-American Cuban Comet” relatará la trayectoria del atleta que entre 1969 y 1971 jugó para la Universidad de Florida y explorará las experiencias vividas por Álvarez desde el punto de vista de un emigrante.
“Después de llegar de Cuba cuando tenía diez años, Carlos vivía en una parte de Miami que no era el hogar de muchos cubanos, y se enfrentó a la discriminación”, indicó Gaspar González, el director de la película, al medio The Jersey Journal.
El documental explica que una de las cosas que lo empujó a jugar fue su deseo por encajar, pues en ese momento el fútbol era la actividad más estadounidense en la que podía pensar.
“Como era joven, tenía la sensación de ser un extraño, y buscaba pertenecer y ser tratado como un igual”, relató González.
“Creo que esa es una de las razones por las que la lucha por los derechos civiles le habló tan directamente. No es coincidencia que el equipo de fútbol de Florida tuviera jugadores negros por primera vez en 1970, mientras Carlos estaba allí, y eso fue algo que él defendió”, añadió.
El director del documental señaló que el cubanoamericano se pronunció a favor de los derechos civiles y a favor de los derechos de los deportistas en contra de la guerra en Vietnam
“Tenía el coraje de sus convicciones. No estaba dispuesto a permanecer en silencio cuando pensaba que algo andaba mal. Todos deberían poder respetar eso”, indicó González respecto al cometa cubano.
Pese a que la trayectoria del jugador de futbol americano tuvo lugar en los 60, la mayoría de los problemas sociales que enfrentó en sus días siguen vigentes en tiempos modernos, razón por la que la cadena de ESPN decidió apoyar el proyecto.
“Definitivamente pensamos que la película resonaría en el momento actual (…) Se trata de fútbol, pero también de inmigración, política, protesta y lo que significa ser estadounidense”, declaró el director del documental.
González indicó que hay una parte en la película en la que luego de haberse establecido como un jugador estrella, Álvarez se pronuncia sobre un tema en particular que hace que sus mismos fanáticos le mandaran cartas diciéndoles que regresara a Cuba.
“Ese tipo de intolerancia ha resurgido en los últimos años. Pero, como nos muestra la película, no tenemos que ceder ante ella, ni como individuos, ni como nación”, concluyó.
El documental se estrenará el próximo 27 de octubre a las 8:30 de la noche, hora del Este de EEUU.
