MUNDO
Evo Morales oficialmente fuera de la elección presidencial de Bolivia
El Tribunal Supremo Electoral rechazó el registro de un partido inhabilitado que tenía una alianza con el partido creado por Morales

El expresidente enfrenta una orden de arresto por un caso de abuso de una menor durante su mandato. (Captura de pantalla de referencia © Canal 5 Uruguay – YouTube)
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia rechazó el registro del Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-Bol) para la elección presidencial de ese país. Esta decisión deja a Evo Morales fuera de la contienda electoral presidencial programada para agosto de este año.
El exmandatario socialista, quien gobernó Bolivia entre 2006 y 2019, había intentado inscribir su candidatura mediante ese partido y uno de reciente creación, llamado Evo Pueblo, pero ninguno cuenta con los requisitos mínimos para el proceso electoral.
“Evo Pueblo no tiene personería jurídica y el partido Pan-Bol, con quien firmaron una alianza, está inhabilitado”, confirmó el secretario de cámara del TSE, Fernando Arteaga, durante una conferencia de prensa.
Ante esta negativa, Morales convocó a un “gran reencuentro” de unidad a través de su cuenta en la red social X, llamando a sus seguidores a retomar el “camino del diálogo democrático” y a defender el “proceso de cambio que nació del pueblo”. Asimismo, denunció un “grave riesgo” para la democracia y alertó sobre una “amenaza real” para la participación del movimiento indígena, campesino y popular en las elecciones.
La sede del TSE en La Paz se mantiene fuertemente custodiada por la policía debido a la expectativa de protestas convocadas por los seguidores del político, quien se encuentra recluido en la región del Chapare, al centro del país, donde recibe la protección de sus seguidores.
En caso de salir de esta zona, el exmandatario podría ser arrestado bajo una orden emitida por la Fiscalía de Bolivia, en relación con una investigación por presunto abuso de una menor durante su mandato.
Los sectores afines a Morales, principalmente los cocaleros, emitieron un ultimátum de 48 horas al TSE para que inscriba al expresidente como candidato. En caso contrario, han anunciado una serie de movilizaciones escalonadas que incluyen marchas, vigilias, huelgas de hambre y bloqueos de rutas a nivel nacional. Dieter Mendoza, dirigente cocalero, advirtió que la responsabilidad de cualquier convulsión social recaerá en los vocales de dicho tribunal.
La disputa entre Morales y el actual presidente Luis Arce, su sucesor en el Movimiento al Socialismo (MAS), refleja un choque de poder que podría debilitar la hegemonía del partido tras casi dos décadas en el gobierno. Arce renunció a su reelección ante la caída de su popularidad y apoyó la candidatura de Eduardo del Castillo, exministro de gobierno.
En medio de esta conflictiva situación, Morales denunció que el gobierno de su país ha “ocupado” la Embajada de Cuba en La Paz, supuestamente con la intención de arrestarlo bajo la creencia de que él se refugia en dicha sede diplomática.
Mediante una publicación en la red social X, sin presentar evidencias que respalden sus afirmaciones, Morales afirmó que una situación similar estaría ocurriendo en las embajadas de Venezuela y México en la capital boliviana.
“El gobierno aparentemente utiliza operadores de las compañías telefónicas ENTEL y TIGO para intentar detenerme, bajo la suposición de que me encuentro en alguna de estas embajadas. Esta conducta vulnera acuerdos, pactos, convenciones y principios diplomáticos, y demuestra que el actual gobierno es de derecha y subordinado a Estados Unidos”, sostuvo el exmandatario.
