NOTICIAS DE CUBA
Exjuez cubano relacionado con la represión en Guantánamo reside en Tampa
Amalio Alfaro Matos ingresó al país norteño a través del parole humanitario

El represor Amalio Alfaro Matos ha solicitado acogerse a la Ley de Ajuste Cubano. (Foto © Amalio Alfaro Matos – Facebook)
Amalio Alfaro Matos, exjuez presidente de la Sala de lo Penal del Tribunal Provincial Popular de Guantánamo, actualmente reside en Tampa, Florida, gracias a la obtención de un parole humanitario, informó Martí Noticias.
Este exmagistrado, ampliamente vinculado a la represión del régimen castrista en la provincia de Guantánamo, llegó a Estados Unidos el 12 de abril de 2023 y ha solicitado acogerse a la Ley de Ajuste Cubano para obtener la residencia permanente, comentó una fuente cercana a Alfaro Matos.
La presencia de este represor en territorio estadounidense ha provocado indignación entre víctimas de su historial judicial, como el periodista independiente Roberto de Jesús Quiñones Haces, condenado en 2019 a un año de prisión por “resistencia” y “desobediencia”.
“La sentencia fue firmada por Alfaro Matos. Me negó el amparo, pese a que presenté un recurso de súplica. Nunca se permitió la apelación, un derecho fundamental para cualquier acusado”, denunció Quiñones Haces ante Martí Noticias.
Asimismo, manifestó: “No es solo mi caso. Es lo que representa Florida para quienes han sufrido prisión, represión y exilio. No es justo que alguien que actuó como represor y jamás ha pedido perdón viva aquí, cómodamente, mientras los verdaderos perseguidos siguen atrapados en la Isla”.
Organizaciones como Prisoners Defenders cuenta con documentos que también evidencian la participación de Alfaro Matos en un proceso judicial contra el activista Éider Frómeta Allen, líder en la campaña #YoVotoNo, en Guantánamo, en 2019.
Alfaro Matos inició su carrera en el bufete colectivo de Baracoa y luego fue integrado al sistema judicial, llegando a ser uno de los jueces más severos contra opositores en el oriente cubano.
En el marco de este caso, el representante republicano, Carlos Giménez, mantiene firme su petición para la expulsión de los represores cubanos, que actualmente se encuentra en territorio estadounidense, gracias a programas migratorios como el parole humanitario.
Giménez envió una carta al Departamento de Seguridad Nacional con un listado de al menos 100 individuos ligados a organismos represivos de la dictadura castrista que habrían obtenido residencias fraudulentas.
La misiva subraya la amenaza que representan para la seguridad nacional y la comunidad cubana en el exilio, e insta a medidas urgentes para evitar que EEUU sea refugio para opresores.
En una audiencia en el Congreso, efectuada hace un par de días, el representante cubanoamericano cuestionó a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, sobre la presencia en EEUU de represores cubanos que han ingresado mediante programas migratorios y la atención otorgada a dicho listado.
En respuesta, la funcionaria aseguró que la administración trabaja para restaurar la integridad en los programas migratorios. Asimismo, confirmó que los casos de represores están siendo evaluados con plazos establecidos para asegurar que estén en el programa adecuado.
