NOTICIAS DE CUBA
Exjueza cubana Melody González Pedraza batalla su asilo mientras su esposo ya fue deportado
La exjueza tendrá 30 días para apelar en caso de que se le niegue el asilo

La exjueza fue acusada por Cuba Demanda de prevaricación, las pruebas las analiza el juez de asilo. (Captura de pantalla © Martí Noticias – YouTube)
El 8 de mayo, un tribunal migratorio de Estados Unidos concluyó el juicio contra Melody González Pedraza, exjueza cubana que se encuentra en proceso de solicitud de asilo. La sentencia, que se espera sea emitida en las próximas cuatro semanas, determinará si González recibirá protección internacional o será deportada a Cuba. El caso ha generado gran atención debido a sus implicaciones políticas.
González, quien fue jueza del Tribunal Municipal de Encrucijada en Villa Clara, enfrenta severas críticas por su rol en la condena de cuatro jóvenes cubanos sin pruebas suficientes. Estos jóvenes fueron acusados de lanzar cócteles molotov contra propiedades de funcionarios del gobierno. La exjueza admitió que fue presionada por el régimen cubano para emitir sentencias de culpabilidad, incluso después de que los acusados se retractaron de sus confesiones, obtenidas bajo tortura.
Al mismo tiempo, su esposo no pudo ganar el asilo y el juez firmó una orden de deportación. Agentes del Servicio de Inmigración y Aduana (ICE) ejecutaron la sentencia y ya el ciudadano cubano se encuentra en su natal Encrucijada.
La exjueza, quien tiene 18 años de carrera en el sistema judicial cubano, fue acusada por Cuba Demanda, una organización sin fines de lucro, de prevaricación debido a su participación en sentencias injustas. Los abogados que representan a los jóvenes condenados han afirmado que no había pruebas suficientes para las acusaciones y que los testimonios fueron obtenidos bajo coacción.
Santiago Alpizar, abogado y representante de Cuba Demanda, explicó en una entrevista con Martí Noticias que el proceso ha sido largo y complejo, con evidencias contradictorias presentadas por la defensa y la fiscalía. Alpizar también detalló que el juez encargado del caso es conocido por su rigurosidad y que la decisión final se basará únicamente en las pruebas presentadas durante las audiencias.
González ha sido acusada de emitir sentencias injustas contra los jóvenes cubanos. Su papel en el régimen ha sido objeto de controversia debido a las presiones políticas del gobierno cubano para obtener confesiones falsas. En ese sentido, su defensa asegura que si es deportada enfrentará las represalias del gobierno comunista.
La exjueza tendrá 30 días para apelar en caso de que se le niegue el asilo. La sentencia final marcará el rumbo de su vida y determinará si regresa a Cuba o permanece en EEUU.
González Pedraza fue una jueza cubana que trabajó en el Tribunal Municipal de Encrucijada, en la provincia de Villa Clara. Su carrera judicial en Cuba estuvo marcada por su implicación en el sistema de justicia del régimen comunista cubano, que es conocido por la falta de independencia judicial y por las presiones políticas sobre los jueces para que emitan sentencias que favorezcan al gobierno. Estuvo durante 18 años en la carrera judicial.
