NOTICIAS DE CUBA
Éxodo de comunistas: disminuyen rápidamente los miembros de la UJC y el PCC
El plan de los dirigentes es ir a los centros educativos para “la temprana identificación de nuevos militantes”

En cinco meses, tres de cada 20 militantes avileños dejaron de pertenecer a la UJC, y una de cada diez estructuras de base se disolvió. (Captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)
El éxodo de comunistas de las estructuras del régimen cubano preocupan a los dirigentes que ven como disminuye vertiginosamente la membresía e incluso desaparecen comités de base de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y los núcleos del Partido Comunista de Cuba (PCC).
Según un reporte del diario oficialista Invasor, en los últimos cinco meses en Ciego de Ávila hubo un éxodo de 2.906 personas de las filas de la UJC. Al cierre de mayo se contabilizaron 18.957 militantes, lo cual significa un 15.32% menos que en diciembre pasado.
A ese ritmo, en solo los tres años siguientes no habría jóvenes comunistas en la central provincia. Ante la gravedad de los hechos, el plan de los dirigentes es ir a los centros educativos para “la temprana identificación de nuevos militantes”. Es decir, hacer reclutamientos masivos para mantener balanceados los números de miembros activos.
Anteriormente, se aprobó en el XII Congreso de la UJC que los extranjeros, residentes en Cuba, podían ingresar a las filas de la organización.
Nailyn Machado, primera secretaria de la UJC en el territorio avileño, también alertó sobre una disminución del 10.82% en los comités de base, la estructura nuclear de la organización.
En diciembre de 2023 había 1496, pero cinco meses después solo hay constituidos 1.334. Esto significa que, en cinco meses, tres de cada 20 militantes avileños dejaron de pertenecer a la UJC, y una de cada diez estructuras de base se disolvió. Lo anterior refleja la apatía y falta de confianza en esa organización político-ideológica como vía para resolver los problemas de Cuba.
El gobernante Miguel Díaz-Canel expresó recientemente su preocupación por la baja afiliación a la UJC, especialmente al comprobar la ausencia de militantes en una empresa constructora de la Isla de la Juventud.
“¿No hay entre ellos jóvenes con potencial para unirse a la organización?”, cuestionó Díaz-Canel, señalando una deficiencia en el trabajo tanto de la dirección municipal de la UJC como del PCC.
“Jóvenes en un sector tan complejo, tan duro en el trabajo, como el de la construcción, tiene que haber jóvenes ahí con cualidades para ingresar en la UJC”, agregó el mandatario, que no asumió responsabilidad por la parte que le toca como primer secretario nacional del PCC.
PCC también pierde militantes a ritmos nunca vistos
Desde 2022, las autoridades cubanas han mostrado preocupación por el desinterés de los militantes de la UJC en ingresar al Partido Comunista de Cuba (PCC). Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central del PCC, calificó de “preocupante” el número de jóvenes que no transita de la UJC al PCC.
Pero es que el PCC también pierde militantes a ritmos nunca vistos. En los últimos tres años se estima que más de 500 mil cubanos han emigrado de la Isla y muchos de ellos eran militantes del Partido. Además de otros miles que han pedido la baja, pues entre otras cosas deben cotizar un dinero mensualmente y la economía personal no le alcanza.
