FARÁNDULA
Fallece la reconocida actriz cubana Fela Jar a los 97 años en La Habana
La laureada artista llegó a fundar tres canales en su paso por la televisión cubana


Fallece la reconocida actriz cubana Fela Jar a los 97 años en La Habana. (Collage: ACTUAR-Facebook)
La reconocida actriz cubana Fela Jar falleció en la mañana de este martes 7 de diciembre a la edad de 97 años en su residencia de La Habana.
Además de su formación artística, Felicia Jar González se desempeñó como modelo comercial, locutora, profesora de actuación y productora teatral. A lo largo de su productiva carrera fue merecedora del Premio Nacional de Televisión por la Obra de la Vida, la Condición de Artista de Mérito de la Radio y la Televisión, el Premio ACTUAR por la Obra de la Vida, entre otros tantos reconocimientos.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Actores y Actrices cubanos (@cubaactores)
Hija de gallegos, nació el 8 de noviembre de 1924 y creció en el municipio habanero de Diez de Octubre. Desde temprana edad actuaba en las actividades culturales de la Sociedad Artística Gallega. A los 18 años comienza a recibir clases con el profesor Joaquín Riera, quien la condujo a realizar sus primeras actuaciones en programas de radio.
A sus 22 años, se inscribe en la Escuela Municipal de Arte Dramático con la profesora y actriz Violeta Casal.
En su paso por la televisión llegó a fundar tres canales. En 1960 protagonizó las telenovelas ‘El ángel perverso’ y ‘Dulce María’, vinculándose a los espacios Horizontes, Grandes Novelas, Cuentos y Teatros. Después vino ‘En Silencio ha tenido que ser’, que caló profundamente en los televidentes y por el cual es recordada a pesar del tiempo.
En el teatro, Fela Jar intervino en personajes de obras como: ‘Gracias Dr.’, de Enrique Núñez Rodríguez. También destacó en ‘Aniversario de bodas’, ‘La luna en el teléfono’, ‘Un tranvía llamado deseo’, ‘El otro hermano’, ‘Cecilia Valdés’, los cuales representó en el Teatro Lírico Nacional, y la obra ‘El salto’ de 1989.
El cine llegó a su vida con papeles en películas como ‘Cecilia Valdés’, ‘Cuándo las mujeres mandan’ y ‘La Hija del pescador’.
A partir de 1970, se entregó por entero a la radio en la emisora Radio Progreso, en espacios dramatizados como la aventura ‘El Águila‘, el programa infantil ‘La Familia Pirulí‘, ‘Nosotras‘, de orientación social, y ‘Por Nuestros Campos y Ciudades‘. Al mismo tiempo, alternaba en las radionovelas ‘Tu novela de amor‘, ‘La Novela cubana‘ y ‘Cuando la sangre se parece al fuego‘, por esta última mereció el Premio de Actuación de la UNEAC.
Su avanzada edad no fue impedimento para seguir actuando y en 2011 los televidentes cubanos pudieron verla en la telenovela ‘Bajo el Mismo Sol‘, bajo la dirección de Jorge Luis Alonso Padilla y Ernesto Fiallo.
