Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

FEU propone a Etecsa limitar la velocidad de conexión para no cobrar más

NOTICIAS DE CUBA

FEU propone a Etecsa limitar la velocidad de conexión para no cobrar más

Este enfoque de “distribuir la miseria” no es nuevo en Cuba

FEU propone a Etecsa limitar la velocidad de conexión para no cobrar más

Alain Álvarez planteó la posibilidad de ofrecer el servicio de “velocidad de conexión” a un precio superior. (Captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)

En un contexto de creciente descontento por el tarifazo impuesto por la empresa de telecomunicaciones de Cuba, Etecsa, la oficialista Federación Estudiantil Universitaria (FEU) presentó un grupo de propuestas, entre las que destaca la contradictoria idea de limitar (aún más) la velocidad de conexión a Internet para evitar un mayor cobro por los paquetes de datos móviles.

La contradicción de esta sugerencia radica en que, mientras se busca reducir los costos para los cubanos, la solución podría implicar una conexión aún más lenta y deficiente, una propuesta que nada aporta para mejorar la calidad del servicio de telecomunicaciones, que ya es deficiente.

El pasado 30 de mayo, Etecsa implementó un incremento en las tarifas de telecomunicaciones, combinando el racionamiento de gigabytes con un aumento brutal en los precios de los paquetes de datos. Los cubanos pueden ahora comprar paquetes de hasta 360 pesos cubanos (CUP), pero una vez agotados los 6 GB, deben pagar 3.360 CUP por tres gigabytes adicionales. El costo supera con creces el salario mínimo situado en 2.100 CUP al mes.

En la reunión con Etecsa, uno de los representantes de la FEU, Alain Álvarez, también planteó la posibilidad de ofrecer el servicio de “velocidad de conexión” a un precio superior, lo que sugiere que los cubanos necesitarían pagar en divisas para obtener un servicio de mejor calidad.

Otra de las propuestas fue la masificación del acceso Wi-Fi. Con ello se busca expandir el acceso a las redes Wi-Fi públicas en Cuba, lo que permitiría liberar la infraestructura tecnológica de la red doméstica y ofrecer un acceso más estable a Internet. Aunque esta solución podría ser más costosa a corto plazo, los estudiantes argumentaron que a largo plazo proporcionaría una mayor estabilidad y eficiencia al sistema de telecomunicaciones del país.

Por otra parte, Luis Yoel González, vicepresidente de la FEU en la Universidad de Ciencias Pedagógicas, presentó la idea de crear paquetes de datos que los padres con dos hijos pudieran compartir con ellos. Esta propuesta surgió para facilitar el acceso de los padres a Internet a través del Transfermóvil, considerando que muchas familias enfrentan dificultades económicas debido al alto costo de los paquetes de datos.

Todas las propuestas de la FEU a Etecsa son un claro reflejo de la triste realidad en la que se encuentra el país: una gestión que no se atreve a cuestionar el sistema que genera la miseria, sino que se limita a distribuirla.

El régimen cubano ha creado un escenario donde, más que mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, se busca cómo gestionar la escasez. La FEU, que debería ser un actor crítico que exija soluciones reales, se conforma con propuestas que simplemente diluyen el problema, en lugar de enfrentarlo.

Limitar la velocidad de la conexión o generar paquetes de datos “para algunos” no es una solución estructural, sino un parche que perpetúa la desigualdad en el acceso a la información y la tecnología. Esto refleja la mentalidad del régimen castrista, que prefiere administrar la pobreza y la carencia de servicios, en lugar de invertir en una infraestructura decente que garantice el acceso igualitario a todos los cubanos.

Este enfoque de “distribuir la miseria” no es nuevo en Cuba. La población sufre a diario el racionamiento de recursos, desde los apagones que duran más de 20 horas, hasta la limitada oferta de alimentos en las bodegas por la libreta de racionamiento. El régimen castrista ha institucionalizado el desabastecimiento y ha hecho de la escasez una forma de control social.



Recibe todas las noticias GRATIS por WhatsApp:



¿Quieres reportar una noticia?



Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba