ESTADOS UNIDOS
¿Fin del Parole? EE.UU. anuncia nuevas deportaciones que incluyen a los legales
Nuevos obstáculos para los cubanos que buscaban un mejor futuro en el norte

Nuevas medidas lanza Estados Unidos para los inmigrantes (Captura de pantalla © Casa Blanca – YouTube)
El gobierno de Estados Unidos iniciará un proceso de deportación para aquellos inmigrantes que llegaron al país a través de un programa de parole humanitario, que actualmente beneficia a ciudadanos de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití.
Esta decisión, anunciada por funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), y con información del Nuevo Herald, se implementará una vez que finalice el beneficio vigente, afectando a miles de personas que esperaban regularizar su estatus en el país.
El programa de parole humanitario, establecido por la Administración de Joe Biden, ha permitido la entrada legal de aproximadamente 500,000 inmigrantes de estos cuatro países en los últimos dos años. Sin embargo, la Administración ha confirmado que no renovará este beneficio, lo que genera incertidumbre y preocupación entre quienes aún dependen de esta vía para regularizar su situación migratoria. La medida también afecta a quienes ya se encuentran en Estados Unidos bajo este programa.
De acuerdo con el DHS, aquellos inmigrantes que no hayan encontrado otra forma de regularizar su estatus antes de la expiración del permiso de dos años deberán abandonar el país. Un portavoz de la agencia explicó que el período estaba diseñado para permitir que las personas buscaran ayuda humanitaria y otros beneficios de inmigración. Los que no obtengan un beneficio migratorio durante su tiempo bajo el programa de parole se enfrentan a la deportación.
Este programa, que comenzó en octubre de 2022, se implementó inicialmente para ayudar a los ciudadanos venezolanos, en medio de la crisis en su país. En enero de 2023, el programa se amplió a cubanos, haitianos y nicaragüenses en respuesta a la creciente crisis migratoria en la frontera. El beneficio para los cubanos y los otros nacionales finalizará en enero de 2025, mientras que los primeros permisos concedidos a venezolanos caducarán a finales de este mes.
¿Llegó el fin del Parole Humanitario?
La noticia del fin del parole humanitario representa un nuevo obstáculo para los cubanos que buscan emigrar legalmente a Estados Unidos, especialmente tras la exclusión de Cuba en la Lotería de Visas 2026. Esta situación es irónica, ya que los cubanos fueron excluidos debido a la alta inmigración a este país, a través de programas como el parole. La Lotería de Visas está destinada a países con bajos índices de inmigración a Estados Unidos.
Sin embargo, aquellos cubanos que llegaron bajo el programa de parole aún tienen opciones. Si son elegibles, pueden solicitar la residencia permanente en EE. UU. bajo la Ley de Ajuste Cubano, después de un año y un día de su llegada. Por otro lado, los venezolanos y haitianos que llegaron mediante el programa de parole desde octubre de 2022 podrán beneficiarse de una extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS), que les ofrece protección contra la deportación y permisos de trabajo.
Mientras tanto, los nicaragüenses enfrentan una situación diferente. Aunque han tenido TPS desde finales de los 90, las solicitudes para extender este estatus a quienes han llegado en las últimas dos décadas no han sido atendidas. Este panorama es especialmente complicado para aquellos que buscan seguridad y oportunidades en el norte de América.
Bajo la presión de líderes republicanos, la Administración Biden ha mostrado señales de que su programa de ayuda podría estar en riesgo. En agosto, el DHS suspendió temporalmente el programa ante el aumento de solicitudes fraudulentas de patrocinio. Con la reciente noticia, la incertidumbre y el temor crecen entre los inmigrantes que dependen de estas políticas para construir un futuro mejor.
Ver esta publicación en Instagram
