MUNDO
Finaliza la temporada de huracanes 2019 como la tercera más activa
Uno de los eventos más catastróficos lo constituyó el huracán Dorian categoría 5
Este 30 de noviembre finaliza oficialmente la temporada de huracanes del 2019 en el Atlántico y el mar Caribe, donde se registró la tercera mayor cantidad de huracanes de la historia con siete, muchos de ellos categoría 5, máximo en la escala Saffir-Simpson.
Con esa cantidad de eventos iguala la de 1969, entre ellos los catastróficos Dorian y Lorenzo. Aunque el que más afectó a tierra fue Dorian, que estuvo azotando a las islas Bahamas por cinco días en un movimiento errático y estacionario.
Sus lluvias torrenciales y vientos máximos de 295 kilómetros por hora destrozaron la infraestructura de Great Abaco y Grand Bahamas, antes de ir con menos fuerza hasta Cabo Hatteras, Carolina del Norte, no sin antes mantener con el aliento entrecortado a toda la península de la Florida que inicialmente se preparaba para un impacto inminente.
Tal devastador ciclón quedó empatado con otros tres huracanes: el del Día del Trabajo de 1935, Gilbert de 1988 y Wilma de 2005, y como el segundo huracán más potente registrado en la cuenca del Atlántico por la fuerza de los vientos.
The active 2019 #HurricaneSeason is coming to an end Nov. 30 — 2019 marks the 4th consecutive above-normal #Atlantic hurricane season.
How did it compare with our prediction? See https://t.co/LZ143XQd6e via @NWS pic.twitter.com/m3gQenkMiy
— NOAA (@NOAA) November 26, 2019
En total fueron 18 tormentas tropicales, cinco de ellas formadas en el Golfo de México, todo un récord para una temporada. Estas tormentas causaron daños a la infraestructura de las plataformas petroleras.
Las 18 tormentas nombradas de la etapa que concluye fueron: Andrea, Barry, Chantal, Dorian, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Néstor, Olga, Pablo, Rebekah y Sebastián, que se formó hace una semana en aguas del Atlántico.
Importante observar que el mar Caribe quedó exento de estos fenómenos, cosa también muy rara, pues ningún territorio de Centroamérica, las islas del caribe o la península de Yucatán fueron afectadas directamente.
