Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Fiscalía y Ministerio de Educación aclaran sobre secuestros en las escuelas cubanas

NOTICIAS DE CUBA

Fiscalía y Ministerio de Educación aclaran sobre secuestros en las escuelas cubanas

El Ministerio de Educación detalló los protocolos de recogida de menores en los centros educativos

Humberto López habla de los secuestro de niños en las escuelas cubanas

Humberto López amenazó con el nuevo Código Penal a quienes difunden información falsa. (Captura de la pantalla © Canal Caribe – YouTube)

Funcionarios de la Fiscalía General de la República y el Ministerio de Educación (Mined) acudieron al espacio Buenos Días de la televisión oficialista para aclarar los rumores sobre supuestos secuestros de niños en las escuelas cubanas. Durante la conversación con el vocero Humberto López, miembro del Comité Central del Partido Comunista (PCC), se desmintió categóricamente que estén sucediendo los secuestros que se difunden por redes sociales.

Maricarmen Rojas Torres, funcionaria del Ministerio de Educación, y Yaimara Angulo González, vicefiscal provincial de La Habana, argumentaron que la información que circula es falsa. Las autoridades aseguraron que no existen denuncias ni pruebas de secuestros o intentos de secuestro en las más de 11.000 instituciones educativas de la Isla.

Ante la alarma que se provocó en las familias cubanas, se hace un llamado a la responsabilidad en el manejo y difusión de datos no verificados. Los mensajes sobre presuntos secuestros de menores han circulado principalmente en WhatsApp y Facebook. Según estas publicaciones, bandas de narcotraficantes estarían secuestrando niños en camionetas para llevarlos a México.

Rojas Torres explicó que el Ministerio de Educación mantiene un sistema de monitoreo continuo en las escuelas, donde se reportan incidencias en tiempo real. Cualquier situación irregular se investiga de inmediato en coordinación con los directores de los centros educativos, sin que hasta ahora se haya encontrado evidencia que respalde estos rumores.

La vicefiscal Angulo González enfatizó que la difusión de información falsa puede constituir un delito en Cuba. El Código Penal prevé sanciones de hasta cinco años de prisión para quienes propaguen rumores con la intención de generar pánico o desestabilizar el orden público. No obstante, aclaró que las personas que comparten estas noticias sin intención maliciosa no enfrentan responsabilidad penal, salvo que se demuestre lo contrario en una investigación.

Además, los padres o tutores que contribuyan a la propagación de estos rumores con el propósito de evitar que sus hijos asistan a la escuela podrían enfrentar consecuencias legales. Según el Código de las Familias, privar a un menor de su derecho a la educación es una falta grave que puede derivar en sanciones.

El Ministerio de Educación detalló los protocolos de recogida de menores en los centros educativos. Desde la educación preescolar, los padres deben autorizar a los representantes que pueden recoger a los niños de las escuelas. En los grados superiores, algunas familias permiten que sus hijos regresen solos a casa, siempre en consulta con la escuela. Estas medidas buscan garantizar la seguridad de los menores y minimizar cualquier tipo de riesgo.

Asimismo, la comunidad desempeña un papel clave en la seguridad de los niños. Ante cualquier situación sospechosa en las cercanías de un centro escolar, se recomienda que los padres informen a la dirección de la institución para que esta coordine con las autoridades competentes.

El origen de los rumores sobre secuestros de niños en escuelas cubanas sigue siendo incierto. No obstante, se especula que pudieron haber sido impulsados por la propia seguridad del Estado como una estrategia para desviar la atención de los problemas reales del país.

La difusión de esta información falsa en redes sociales ha generado alarma, permitiendo que el foco mediático se desplace de cuestiones urgentes como la crisis económica y la migración masiva. Esta táctica de distracción ha permitido al gobierno mostrar una rápida capacidad de respuesta ante una situación inexistente y reforzar su control sobre la narrativa pública.

El desmentido oficial, acompañado de la exposición de protocolos de seguridad en las escuelas, ha servido para desmontar los rumores y, a la vez, consolidar la imagen del gobierno como garante del orden. En este contexto, se presenta un problema ficticio, se le da solución y se refuerzan medidas preexistentes, desviando la atención de las verdaderas preocupaciones sociales.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Te puede interesar

Arriba
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com