ESTADOS UNIDOS
Florida establece ley para prohibir el vuelo de drones sobre ciertas zonas
Se prohíbe explícitamente sobrevolar o acercar un dron a cualquiera de estas áreas si pudiera interferir con sus operaciones

La prohibición incluye aeropuertos, instalaciones militares, presas, centros de comunicaciones inalámbricas e instituciones penitenciarias. (Foto © Periódico Cubano)
Desde el próximo 1 de octubre entrará en vigor una nueva ley en Florida que penaliza el uso de drones sobre infraestructuras críticas como cárceles, aeropuertos y bases militares. El gobernador Ron DeSantis firmó la medida (HB 1121), impulsada por la representante republicana Jennifer Canady, con el objetivo de reforzar la seguridad estatal y prevenir actividades ilícitas mediante estos dispositivos aéreos.
La nueva normativa busca fortalecer la capacidad del estado para interceptar y prevenir el uso de sistemas de aeronaves no tripuladas en actividades peligrosas. Estas incluyen el contrabando de artículos a instalaciones correccionales, la vigilancia de infraestructuras esenciales e incluso la potencial utilización de drones en ataques con agentes químicos, según explicó Canady durante el trámite legislativo.
La ley amplía la definición de “infraestructura crítica” para incluir aeropuertos, instalaciones militares, presas, centros de comunicaciones inalámbricas e instituciones penitenciarias. Se prohíbe explícitamente sobrevolar o acercar un dron a cualquiera de estas áreas si ello pudiera interferir con sus operaciones, a menos que se cuente con autorización específica de la Administración Federal de Aviación (FAA).
Se establecen sanciones penales para quienes operen drones modificados para eludir los requisitos de identificación remota de la FAA. También se penalizará a aquellos que utilicen drones portando armas, explosivos o artefactos destructivos. Las autoridades podrán imponer castigos a individuos que usen estos aparatos para vigilancia no autorizada o para distribuir imágenes o videos obtenidos de esta manera.
No obstante, la legislación contempla excepciones para las fuerzas del orden. Estas podrán utilizar drones para la monitorización de multitudes y otros fines relacionados con la seguridad pública, aunque bajo ciertas restricciones no especificadas en detalle en el contenido proporcionado. Esta medida busca equilibrar la seguridad con la utilidad de la tecnología.
El representante republicano Danny Alvarez, presidente del comité donde se discutió la medida, subrayó la importancia de actuar ante el avance tecnológico. “Esta es una de esas áreas que es muy nueva, y muchas veces se nos critica por no inclinarnos lo suficientemente rápido y luego la tecnología se nos adelanta”, comentó Alvarez, apoyando la iniciativa.
La preocupación por la regulación de drones surge en un contexto donde su adquisición es relativamente accesible. En Florida, los precios de los drones varían significativamente. Los modelos básicos o de juguete pueden costar entre 30 y 100 dólares, siendo opciones para principiantes o niños.
Para usuarios que buscan mejor calidad de imagen y funciones asistidas como GPS, los precios oscilan entre 200 y 700 dólares. Marcas como DJI, con su popular serie Mini, se encuentran en esta categoría. Los paquetes “Fly More Combo”, con accesorios adicionales, pueden alcanzar hasta los 1.200 dólares para los modelos más recientes de esta gama.
Por otra parte, los drones recreativos avanzados o “prosumer”, con cámaras de muy alta definición y sensores avanzados, pueden tener un costo que va desde los 1.000 hasta los 2.000 dólares. Esta accesibilidad y las capacidades crecientes de los drones subrayan la pertinencia de la nueva regulación que entrará en vigor en octubre.
