NOTICIAS DE CUBA
Gaceta Oficial define nuevos precios para el sistema de construcción en Cuba
Es posible que los precios finales de las obras aumenten debido a la actualización de los costos de materiales y mano de obra, lo que podría tener un impacto económico significativo

Los inversionistas tendrán que elaborar los presupuestos de las obras, basándose en los nuevos criterios de costos establecidos por la resolución. (Foto © Periódico Cubano)
La Resolución No. 153/2025 del Ministerio de Finanzas y Precios de Cuba, que establece el nuevo sistema de precios de construcción PRECONS III, fue publicada en la Gaceta Oficial de la República de Cuba, en su edición ordinaria número 45, correspondiente al lunes 12 de mayo de 2025. Esta normativa entrará en vigor el 1 de julio de 2025 y será de aplicación obligatoria para todas las entidades y actores involucrados en proyectos de construcción financiados con fondos públicos.
El sistema PRECONS III introduce cambios significativos en la formación de los precios de los servicios de construcción, reparaciones y mantenimiento constructivo. A partir de su implementación, los costos de materiales, mano de obra y equipos serán calculados con un enfoque más detallado y transparente. Las empresas estatales, cooperativas, micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), así como los trabajadores por cuenta propia, deberán ajustar sus presupuestos a los nuevos parámetros establecidos.
Nuevos precios en el sistema de construcción
Uno de los puntos más relevantes de la resolución es el ajuste de los costos de los materiales de construcción. Estos costos ahora se determinarán en función de los precios nacionales e internacionales, dependiendo de si los materiales son producidos localmente o importados. Además, los precios de la mano de obra se calcularán a partir de una tarifa base, con adiciones por condiciones especiales de trabajo, como vacaciones y otras cargas laborales.
Otro cambio importante es la exclusión de servicios especializados, como el diseño y la consultoría, que no estarán cubiertos por esta resolución. Los precios de estos servicios se ajustarán a normas específicas para cada uno de estos campos.
Los inversionistas, tanto estatales como privados, tendrán la responsabilidad de elaborar los presupuestos de las obras, basándose en los nuevos criterios de costos establecidos por la resolución. El Ministerio de la Construcción y el Ministerio de Finanzas y Precios serán los encargados de fiscalizar el cumplimiento de estas normas, a través de inspecciones periódicas para asegurar que se sigan los procedimientos correctos.
Además, se han establecido nuevas normas para calcular los costos asociados a la mano de obra y el uso de equipos. La tarifa de la mano de obra no debe exceder cinco veces los valores establecidos en resoluciones anteriores. También se prevé la posibilidad de ajustes adicionales en los presupuestos si las tarifas salariales superan ciertos límites, especialmente en obras continuas o nuevas.
Para los cubanos, especialmente aquellos involucrados en el sector de la construcción, la implementación de PRECONS III traerá cambios importantes. Es posible que los precios finales de las obras aumenten debido a la actualización de los costos de materiales y mano de obra, lo que podría tener un impacto económico significativo.
Los principales actores afectados por la Resolución 153/2025 incluyen:
- Empresas estatales del sector de la construcción, que deberán ajustarse a los nuevos precios y presupuestos establecidos bajo PRECONS III.
- MIPYMES que colaboran en proyectos de construcción e inversión pública.
- Inversionistas que deberán elaborar presupuestos ajustados a los nuevos criterios de costos.
- Trabajadores de la construcción, cuyos salarios serán regulados bajo las nuevas tarifas de mano de obra.
- Proveedores de materiales y equipos, que tendrán que ajustarse a los nuevos precios de acuerdo con el sistema PRECONS III.
