Recarga con Internet para PAPÁ 🇨🇺 Recarga AHORA
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Granma enfrenta un preocupante incremento de accidentes de tránsito en el actual año

NOTICIAS DE CUBA

Granma enfrenta un preocupante incremento de accidentes de tránsito en el actual año

La provincia registra más de 20 personas fallecidas a causa de los siniestros

Conductor atrapado en cabina de camión por cuatro horas tras accidente en Granma

Los municipios de Jiguaní, Yara, Manzanillo y Bayamo han registrado la mayoría de los accidentes en la provincia de Granma. (Foto © CNC TV Granma – Facebook)

La provincia de Granma registró un incremento preocupante en los accidentes de tránsito durante los primeros siete meses del actual año. En este periodo, ocurrieron 200 siniestros que han resultado en 22 fallecimientos y 297 personas lesionadas.

Estos datos fueron proporcionados por el mayor Ernesto González Rodríguez, primer oficial de la dirección provincial de Tránsito, en una reciente declaración al diario oficialista La Demajagua.

González Rodríguez destacó que estos números representan un aumento significativo en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizaron 25 accidentes menos, cuatro fallecimientos menos, y 78 personas menos resultaron lesionadas.

Los municipios de Jiguaní, Yara, Manzanillo y Bayamo han sido identificados como los de mayor incidencia en accidentes de tránsito. Estas áreas se destacan por contar con infraestructuras viales de importancia nacional y provincial, lo que aumenta el volumen de tráfico y, por ende, la probabilidad de siniestros.

Las causas principales detrás de este aumento siguen siendo las mismas que en años anteriores. El incumplimiento del derecho de vía, especialmente en intersecciones con semáforos y señales de alto, es uno de los factores más recurrentes.

La falta de atención al control del vehículo, provocada por distracciones como el uso de teléfonos móviles mientras se conduce, también figura entre las principales causas. Asimismo, los adelantamientos indebidos y la circulación en dirección contraria a la permitida han sido señalados como comportamientos de alto riesgo.

El mayor González Rodríguez hizo hincapié en que los ciclomotores, incluyendo motorinas y bicicletas eléctricas, así como autos, motos y bicicletas, son los vehículos más frecuentemente involucrados en estos accidentes.

Entre los siniestros ocurridos en dicha provincia en el actual año, se encuentran dos masivos que tuvieron como saldo una persona fallecida y 20 lesionados. Uno de ellos se desencadenó en Tuabeque, entre el Entronque de Bueycito y El Triángulo, en la carretera hacia Manzanillo; y el segundo en Caureje, en la carretera hacia Las Tunas.

Antes de estos hechos, otro accidente masivo provocó la muerte de dos menores de edad y al menos 13 personas resultaron con diversas lesiones. Según la emisora oficialista Radio Bayamo, las víctimas fueron identificadas como Braudis Pujol Pérez, de 10 años, residente en Frío de Nagua, y Yerlis Solano Peña, de 15 años, vecino de la comunidad Unidad 4 del Caney de Las Mercedes, ambos pertenecientes al municipio de Bartolomé Masó.

El accidente ocurrió cuando un camión de transporte público, alquilado para realizar viajes masivos desde Frío de Nagua hasta la cabecera municipal, sufrió una falla técnica crítica mientras ascendía la conocida Loma del Albergue. Al parecer, la barra de transmisión del vehículo se averió en el momento del incidente.



Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba