Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Guardia Costera rescata a siete balseros cubanos varados en un islote de Bahamas

NOTICIAS DE CUBA

Guardia Costera rescata a siete balseros cubanos varados en un islote de Bahamas

Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), hasta agosto de 2024 se registraron 142 muertes de balseros cubanos en el mar

balseros cubanos bahamas guardia costera

La USCG recalcó los peligros de una travesía por el mar y recomendó utilizar siempre las vías de inmigración legales. (Foto referencial © Periódico Cubano)

El Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos (USCG) rescató el 5 de diciembre de 2024 a siete balseros cubanos que habían quedado atrapados en Anguilla Cay, un islote deshabitado al sureste de Cay Salt Bank, en las Bahamas.

Los migrantes, que intentaban llegar a Florida en una embarcación precaria tras salir de la costa norte de Cuba, quedaron varados en un remoto punto, totalmente aislado de la civilización. Las condiciones adversas del mar los arrastraron hacia el este, desviándolos de su ruta objetiva.

Los balseros fueron rápidamente trasladados a bordo de una nave de rescate de la Guardia Costera y llevados a las Bahamas, donde las autoridades los pusieron bajo custodia. Se les realizaron exámenes médicos y se les brindó alimentación.

Hasta el momento, no se han revelado detalles sobre la composición del grupo ni sobre las circunstancias exactas del incidente. No obstante, USCG recalcó los peligros de una travesía por el mar y recomendó utilizar siempre las vías de inmigración legales.

Anguilla Cay, que se encuentra a unos 130 kilómetros de Punto de Maisí, en la provincia de Guantánamo, es uno de los puntos más cercanos de Cuba a las islas Bahamas. El trayecto entre ambos puntos, aunque relativamente corto en distancia, se caracteriza por sus peligrosas condiciones, lo que pone en grave riesgo la vida de los cubanos que optan por este tipo de travesías. Bahamas y Cuba tienen acuerdos migratorios, por lo cual es muy probable que los siete cubanos terminen deportados hacia la Mayor de las Antillas.

La eliminación de la política de “Pies secos, pies mojados” en 2017, bajo la administración del presidente Barack Obama, cambió drásticamente las reglas de migración para los cubanos. Esta medida, que permitía a los migrantes que llegaran a territorio estadounidense solicitar la residencia, fue sustituida por un endurecimiento de las políticas migratorias. Actualmente, los cubanos que logran llegar a las costas de EEUU de manera irregular luego de una travesía marítima enfrentan una deportación inmediata.

Sin embargo, debido a la desesperación por salir de Cuba, un país sumido en una severa crisis económica tras más de 65 años de dominio comunista, muchos se lanzan al mar arriesgando la vida.

Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), hasta agosto de 2024 se registraron 142 muertes de balseros cubanos en el mar, un dato alarmante que refleja la creciente peligrosidad de esta travesía. El número total de muertos en rutas marítimas del Caribe asciende a 291, lo que muestra un incremento del 18% en comparación con el año anterior.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Te puede interesar

Arriba
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com