NOTICIAS DE CUBA
Huracán Óscar toca tierra en Cuba a unos 10 kilómetros de Baracoa
El ciclón va a provocar lluvias torrenciales en el oriente de la Isla
Publicado el

El ciclón va a provocar lluvias torrenciales en el oriente de la Isla
El huracán Óscar impacta Cuba mientras en la Isla se vive una crisis energética. (Captura de pantalla © Mario J. Pentón – Facebook)
El huracán Óscar, clasificado en la categoría 1 de la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en Cuba a las 5:50 p.m. (hora local). Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), el ciclón arribó a la Isla a unos 10 kilómetros al este de Baracoa y 80 kilómetros al este de la capital provincial de Guantánamo.
El impacto ocurre mientras toda la Isla atraviesa por una crisis del sistema electroenergético nacional, que ha provocado un apagón masivo en más del 90% del territorio cubano desde el pasado viernes.
Las autoridades cubanas decretaron la fase de alarma ciclónica para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, Granma y Las Tunas, mientras que Camagüey se mantiene en fase de alerta y Ciego de Ávila en fase informativa.
Óscar se convirtió en un huracán de categoría 1 el sábado, tras una rápida intensificación. Antes de llegar a Cuba, sus efectos ya se habían sentido en las Islas Turcas y Caicos, así como en el sureste de las Bahamas. Ahora, con vientos sostenidos que alcanzan los 120 kilómetros por hora, el ciclón avanza por el este cubano, amenazando con dejar inundaciones, deslizamientos de tierra y más daños en la infraestructura eléctrica.
En las provincias orientales se han registrado lluvias y tormentas eléctricas, destacándose un acumulado de 123.5 milímetros en la estación de Punta de Maisí entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m. Se espera que en las próximas horas continúen las precipitaciones, chubascos y tormentas eléctricas vinculadas al huracán, que podrían ser intensas en algunas áreas y en las zonas montañosas. Los acumulados de lluvia podrían oscilar entre 100 y 200 milímetros en las provincias de la región oriental.
En las últimas horas, se han registrado ráfagas de viento que superan los 100 kilómetros por hora en Punta de Maisí, alcanzando un máximo de 130 kilómetros por hora a las 6:00 p.m., con vientos sostenidos de hasta 85 kilómetros por hora. El gobierno ha instado a los ciudadanos a prepararse para posibles evacuaciones y a proteger sus viviendas.
El pronóstico del NHC es que el ciclón permanecerá en la Mayor de las Antillas durante todo el lunes y en la madrugada del martes comenzaría a salir para impactar al archipiélago de las Bahamas. Hasta ahora, daría un giro en lugar de ingresar al mar Caribe.
A causa de este sistema meteorológico y el problema en el sistema eléctrico del país, el gobierno decretó una extensión de la suspensión de labores y clases en todos los niveles educativos hasta el próximo miércoles.