NOTICIAS DE CUBA
Incendio de grandes proporciones se extiende por 300 hectáreas en Pinar del Río
Guantánamo es la provincia cubana con mayor cobertura boscosa, alcanzando un 50.38%; le sigue Pinar del Río, con un 47.36%

Brigadas de bomberos de Sandino y Viñales están siendo movilizadas hasta San Juan y Martínez. (Captura de pantalla © Tele Pinar – YouTube)
Un incendio de grandes proporciones afecta desde el martes 18 de marzo áreas forestales en el municipio de San Juan y Martínez, según revelaron con 24 horas de retraso las autoridades de Pinar del Río. El fuego ya ha devastado entre 290 y 300 hectáreas, expandiéndose hacia el Norte, en la zona de Arroyo del Infierno, y hacia el Sur, colindando con Guane, en el área de Bolondrón.
Brigadas de bomberos de los municipios de Sandino y Viñales están siendo movilizadas hasta el lugar, pero los especialistas advierten que el acceso es muy complicado por las características topográficas de la zona.
En entrevista para la emisora oficialista Radio Guamá, el teniente coronel Alexander Pereda Burón, Jefe Provincial del Cuerpo de Guardabosques, dijo que cuatro brigadas de este cuerpo, junto con fuerzas de las Empresas Forestales, trabajan intensamente para contener las llamas. No obstante, advirtió que la ubicación del incendio en un área de difícil acceso y con caminos poco transitables complica las labores de extinción.
Las condiciones meteorológicas y la vegetación seca agravan la propagación del fuego, lo que hace necesario una respuesta coordinada para evitar que el siniestro siga expandiéndose.
Cada año, Cuba enfrenta graves incendios forestales que afectan miles de hectáreas. En 2020, se registraron 504 incendios, con más de 5.343 hectáreas dañadas. En 2021, la cifra fue menor, pero Guantánamo sufrió la peor pérdida, con más de 2.135 hectáreas calcinadas. En 2022, más de 280 incendios forestales afectaron principalmente Pinar del Río, Matanzas y Artemisa, con casi 1.900 hectáreas destruidas en solo cinco meses.
Las causas de estos siniestros incluyen negligencias humanas, cambios climáticos y la falta de mantenimiento en zonas boscosas. La sequía prolongada y la acumulación de material inflamable en las áreas forestales incrementan la frecuencia y magnitud de los incendios en la isla.
Los incendios no solo afectan la biodiversidad, sino también la economía local. La destrucción de zonas forestales impacta la producción de madera y otros recursos naturales. Además, la contaminación generada por el humo afecta la calidad del aire y la salud de las comunidades cercanas.
Especialistas recomiendan reforzar las labores de prevención mediante la limpieza de cortafuegos, la vigilancia constante en áreas vulnerables y la educación a la población sobre la importancia de evitar prácticas riesgosas, como la quema de desechos en zonas boscosas.
Las autoridades instan a la población a colaborar con las acciones de prevención y reporte inmediato de cualquier foco de incendio. La rápida respuesta de los cuerpos de emergencia es clave para evitar tragedias y minimizar los daños ambientales.
Según datos de 2023, Guantánamo es la provincia cubana con mayor cobertura boscosa, alcanzando un 50.38%. Le sigue Pinar del Río con un 47.36%, luego Matanzas con 39.37% y Holguín con 38.69%.
