Connect with us
PERIÓDICO CUBANO

PERIÓDICO CUBANO

Japón participa en proyecto energético en Isla de la Juventud

NOTICIAS DE CUBA

Japón participa en proyecto energético en Isla de la Juventud

El gobierno asiático donó equipamiento por cerca de 20 millones de dólares para potenciar las energías renovables

Japón participa en proyecto energético en Isla de la Juventud

Japón participa en proyecto energético en Isla de la Juventud. (ACN)

Kazuhiro Fujimura, embajador de Japón en Cuba, se trasladó hasta Nueva Gerona, Isla de la Juventud para inaugurar un proyecto que su gobierno pagó y que potencia el desarrollo de las energías renovables en territorio cubano.

La tecnología que se instalará, conta de un sistema de baterías de carga rápida que contribuye a almacenar la energía proveniente de paneles solares y molinos eólicos. El equipamiento tiene un valor de 20 millones de dólares y se estima que entre en funcionamiento para el 2021.

Acompañado por Amaury Mena, director de inversiones de la Unión Eléctrica, ambos funcionarios dieron el pistoletazo de arrancada para la construcción de la obra civil. El gobierno de Cuba tiene una meta fijada de cambiar la matriz energética del país, y para el 2024 contar con un 25 por ciento de generación eléctrica por medio de fuentes renovables de energía.

“El proyecto está bien concebido, avanza según el cronograma, se va a instalar en áreas de la misma empresa donde estuvo la subestación rusa, ahora totalmente limpias para su ejecución”, dijo a la prensa local Mena.

Por su parte Fermín Molina, director de la Unidad Empresarial de Base Despacho en el territorio pinero, informó que “en el municipio especial hay una penetración con fuentes de energía renovable de un cinco por ciento, lo cual posibilita dejar de utilizar combustible fósil y esta propuesta creará las bases técnicas para posteriormente instalar 15 megawatt más en energía solar fotovoltaica, casi a las puertas del cumplimiento del cambio de la matriz energética”.

El aporte del banco de baterías es meramente técnico pues ayuda a regular frecuencia en el sistema eléctrico del pequeño territorio isleño que funciona como un sistema aislado. Este parámetro es muy importante en la calidad de la señal eléctrica que se transporta hacia los usuarios finales.

Aprovechando su visita, el embajador japonés también dejo inaugurado un centro de desarrollo de la actividad pecuaria que se ejecutó hace unos meses como parte de un crédito del gobierno asiático.

 

Con información de RHC

 

 

Suscríbete GRATIS para recibir noticias
Síguenos en Google News y recibe más noticias como esta

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

To Top