DEPORTES
Judoca Dayle Ojeda no regresa a Cuba tras concluir los entrenamientos para París 2024
La atleta era parte del equipo de entrenamiento de su colega Idalys Ortiz

Dayle Ojeda es doble medallista de plata en el Abierto Panamericano de Varadero. (Foto © Dayle Ojeda – Facebook)
Días antes de la inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024, la judoca cubana Dayle Ojeda decidió no regresar a la Isla, tras ser parte de los entrenamientos previos al inicio del evento deportivo más importante del mundo.
Según el portal de noticias Cubalite, la atleta, perteneciente a la categoría de +78 kg, no iba a participar en las competencias, pero sí llegó a ser pieza fundamental para su colega Idalys Ortiz en los entrenamientos realizados en la capital francesa.
Ella tomó la decisión de abandonar a la delegación justo después de concluir las prácticas en París. Supuestamente, debía regresar a la Isla con otros atletas que cumplieron funciones similares.
Ojeda, de 30 años, fue medallista de plata en las dos últimas ediciones del Abierto Panamericano de Varadero. En ambas perdió las finales de su división frente a su compatriota Naomis Elizarde. Además, participó en el Campeonato Panamericano de 2017, donde fue vencida en la lucha por el bronce ante la estadounidense Nina Cutro-Kelly.
El éxodo de deportistas cubanos ha sido una constante en los últimos años, intensificándose en medio de la crisis generalizada que afecta al país. Dayle no es la única atleta de ese deporte que ha decidido dejar a una delegación en el actual año.
El matancero Magdiel Estrada abandonó a su equipo durante el Campeonato Panamericano y de Oceanía en Brasil, mientras que la espirituana Mairelys Inojosa Polanco hizo lo propio en Europa tras el Campeonato Mundial de Abu Dabi en mayo.
¿Cuántos atletas participarán por Cuba en los Juegos Olímpicos de París 2024?
Cuba competirá en 16 disciplinas individuales en los Juegos Olímpicos de París, con una delegación de 61 atletas. Esta es la tercera delegación más pequeña desde 1959, superando solo las de Roma 1960, que contó con 12 representantes, y Tokio 1964, con 27.
Las autoridades deportivas de la Isla tienen altas expectativas para estos juegos, con el objetivo de obtener cinco medallas de oro y ubicarse entre las 25 mejores naciones en la tabla final de posiciones.
Un total de 21 atletas cubanos representarán a delegaciones extranjeras en los Juegos Olímpicos de París 2024, lo que refleja el continuo y preocupante éxodo de talentos deportivos de la Isla en los últimos años.
Trece naciones contarán con el talento cubano, mientras que dos deportistas, el canoísta Fernando Dayán Jorge y el pesista Ramiro Mora, formarán parte del Equipo de Refugiados.
En la edición de Tokio 2020, la delegación cubana ganó un total de 15 medallas, incluyendo siete de oro, tres de plata y cinco de bronce. Esta destacada actuación permitió a Cuba posicionarse en el lugar 14 del medallero, consolidándose entre las naciones más competitivas.
