¡Envía por solo $0.99 la Libra a TODA CUBA! 🇨🇺
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

La Base Naval de Guantánamo: otro país dentro de Cuba

NOTICIAS DE CUBA

La Base Naval de Guantánamo: otro país dentro de Cuba

El lugar cuenta con instalaciones de primer mundo y hogares que no están a punto de derrumbarse

base naval de guantanamo

El enclave militar es uno de los más antiguos de EEUU en el extranjero. (Captura de pantalla © CNN – YouTube)

La Base Naval de Guantánamo, bajo control de Estados Unidos, parece un enclave completamente ajeno a Cuba. Su infraestructura moderna contrasta drásticamente con el deterioro visible en las ciudades cubanas, donde la falta de mantenimiento ha llevado a muchas viviendas al borde del colapso.

Recientemente, imágenes de la base se viralizaron en redes sociales, destacando las marcadas diferencias con el resto del país. Ubicada en la provincia más oriental de Cuba, la base está bajo control estadounidense desde 1898, formalizándose su jurisdicción el 17 de febrero de 1903, cuando el presidente cubano Tomás Estrada Palma y su homólogo estadounidense, Theodore Roosevelt, firmaron un tratado de arrendamiento perpetuo.

Mientras en el resto de la isla, bajo régimen comunista, las calles están plagadas de baches y lodo, las fotografías muestran en la base carreteras pavimentadas, entornos limpios y viviendas bien estructuradas con jardines y garajes.

foto

La icónica Celia Cruz en la Base Naval de Guantánamo. (Imagen incrustada con HTML © Alain González – Facebook)

Los residentes de la base disfrutan de comodidades propias de cualquier ciudad estadounidense. Cuentan con sucursales de cadenas de comida rápida como McDonald’s y Subway, un centro comercial, oficina postal, bares, estación de bomberos, gasolinera, capilla, mezquita, dos cines al aire libre, una estación de radio y dos colegios.

En cuanto a recreación, disponen de dos campos de béisbol, una piscina y una cancha multiusos para fútbol americano y soccer. Además, cuentan con un hospital exclusivo para los residentes, lo que marca una diferencia abismal con el sistema de salud cubano, donde los hospitales suelen estar desabastecidos y en condiciones precarias.

foto

Imágenes de la Base Naval de Guantánamo. (Imagen incrustada con HTML © Alain González – Facebook)

Dado que el gobierno cubano suspendió el suministro de agua potable a la base, EEUU ha implementado soluciones propias, importando agua desde Jamaica e instalando plantas de desalinización. Asimismo, dispone de su propia planta de generación eléctrica, lo que garantiza su funcionamiento independiente.

Usuario que estuvieron bajo arresto durante la crisis de los balseros relatan: “Estuve allí en el 94-95. Todo estaba limpio y organizado, nada que ver con la Cuba comunista. Es una pequeña ciudad con todo. La fauna es increíble: venados, jutías y tortugas. Eso mismo sería Cuba si no estuvieran los Castro y Díaz-Canel en el poder”, comentó Alberto Estrada.

foto

Imágenes de la Base Naval de Guantánamo. (Imagen incrustada con HTML © Alain González – Facebook)

Por su parte, otra internauta expresó su indignación ante la desigualdad: “Es increíble que, a escasos kilómetros de la base, haya gente muriéndose de hambre y viviendo en casas que se les caen encima.”

Varios comentarios coincidieron en que la Base Naval de Guantánamo demuestra que el desarrollo en Cuba es posible, pero que el sistema comunista solo prioriza ciertas áreas, como la industria turística y las residencias de los dirigentes.

foto

Imágenes de la Base Naval de Guantánamo. (Imagen incrustada con HTML © Alain González – Facebook)

Desde 2002, la base también alberga una prisión utilizada por EEUU para detener a presuntos miembros de Al-Qaeda y combatientes talibanes capturados en Afganistán. Este centro ha sido objeto de controversias internacionales por denuncias de torturas y violaciones a los derechos humanos.

A pesar de las tensiones diplomáticas entre ambos países, la Base Naval de Guantánamo sigue siendo un reflejo de las enormes diferencias entre la administración estadounidense y el sistema cubano, no solo en términos políticos, sino en la calidad de vida de quienes habitan cada territorio.

En 2025, durante la segunda administración del presidente Donald Trump, el mandatario ordenó la reconstrucción de la base con la intención de albergar a más de 30 mil inmigrantes e indocumentados.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba