ESTADOS UNIDOS
¿Qué es la base naval de EEUU en Guantánamo?
Su historia está marcada por acuerdos políticos, tensiones diplomáticas y controversias internacionales

El enclave militar es uno de los más antiguos de EEUU en el extranjero. (Captura de pantalla © CNN – YouTube)
La Base Naval de la Bahía de Guantánamo, situada en el extremo sureste de Cuba, es una instalación militar estadounidense que ha desempeñado múltiples funciones desde su establecimiento en 1903. Su historia está marcada por acuerdos políticos, tensiones diplomáticas y controversias internacionales que la han convertido en un punto focal en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.
Tras la Guerra Hispano-Estadounidense de 1898, EEUU obtuvo el control de Cuba, y en 1903, mediante el Tratado Cubano-Estadounidense, se estableció un arrendamiento perpetuo de la Bahía de Guantánamo para uso como estación naval y carbonera. Este acuerdo otorgaba a EEUU “jurisdicción y control completos” sobre el área, mientras que Cuba retenía la “soberanía definitiva”.
El arrendamiento original fijaba un pago anual de $2.000 en monedas de oro estadounidenses. En 1934, tras la derogación del patrón oro en EEUU, este monto se ajustó a $4.085 dólares estadounidenses. Desde 1960, el régimen castrista ha rechazado estos pagos, considerando la presencia estadounidense en Guantánamo como una ocupación ilegal. Por lo tanto, aunque EEUU continúa enviando los cheques anualmente, Cuba no los cobra y los conserva como documentos históricos.
La base abarca aproximadamente 117.6 km², de los cuales 49.4 km² son tierra firme y el resto corresponde a áreas de agua y pantanos. Esa extensión geográfica representa alrededor del 81% de la superficie total de Miami y 16% de la superficie de La Habana.
Cuenta con instalaciones portuarias, un aeródromo, áreas residenciales y de recreación, así como el conocido centro de detención. En 1997, se reconstruyó el área residencial de Nob Hill, que comprende 33 unidades de vivienda dúplex destinadas a personal militar y civil.
La base está separada del resto de Cuba por una frontera terrestre de aproximadamente 28 kilómetros, marcada por la Cortina de Cactus, una barrera de cactus plantada en 1961 para dificultar el paso no autorizado. La seguridad es mantenida por fuerzas estadounidenses y cubanas, y ha habido intentos de ciudadanos cubanos de cruzar hacia la base, aunque tales acciones son extremadamente peligrosas debido a las medidas de seguridad en la zona.
Funciones y usos a lo largo del tiempo
- Estación Naval y de Carbón: Originalmente, fue establecida para abastecer a los buques de la Armada estadounidense y como punto estratégico en el Caribe.
- Centro de Detención de Refugiados: En la década de 1990, albergó a refugiados haitianos y cubanos interceptados en el mar mientras intentaban llegar a EEUU.
- Centro de Detención para Sospechosos de Terrorismo: Desde 2002, se utiliza para detener a individuos sospechosos de terrorismo, lo que ha generado críticas internacionales por denuncias de violaciones de derechos humanos.
- Centro de Detención de Migrantes: Recientemente, en 2025, la administración del presidente Donald Trump anunció la expansión de las instalaciones para albergar hasta 30.000 migrantes irregulares detenidos en EEUU.
EEUU argumenta que el tratado sigue vigente y que la base es crucial para sus intereses de seguridad en el Caribe. Mientras tanto, la retórica del sistema comunista considera la base como un enclave colonial y una violación de su soberanía, además de denunciar el uso de Guantánamo para la detención sin juicio de prisioneros.
