A la falta de electricidad en gran parte de Cuba, se le suma la situación crítica de la falta de agua, al existir 1.005 sistemas de abasto de agua paralizados, fundamentalmente por la falta de fluido eléctrico, informó el
Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH).
Yosvany Rubí Bazail, director de ingeniería del Grupo de Acueducto y Alcantarillado (GEAAL) del INRH dijo a medios locales que actualmente se han recuperado 1.178 sistemas gracias al restablecimiento de la electricidad.
La nota publicada en el sitio oficial Cubadebate, señala que, “La restitución del servicio se da a través de la interconexión de 763 unidades al sistema electroenergético nacional, otras 270 funcionan con grupos electrógenos, siete con motobombas y 138 por gravedad”, agregó el funcionario.
Las principales afectaciones se localizan en el centro de la Isla donde “no está rehabilitado ningún sistema (de abasto de agua) por el Sistema Electroenergético Nacional”.
Rubí dijo que la “situación más desfavorable” se encuentra en Camagüey donde el abasto de agua funciona por grupos electrógenos. Asimismo, refirió las afectaciones en la cayería norte de Ciego de Ávila.
En cuanto al occidente del país, el funcionario afirmó que “presenta una situación más favorable pues no presenta afectaciones en la infraestructura, aunque ante la falta de electricidad en algunas zonas se trabaja con grupos electrógenos”.
Según estos datos oficiales, en Pinar del Río estarían funcionando el 60% de los sistemas de abasto, en La Habana el 80%, en Artemisa el 60% y en Mayabeque el 63%.
Mientras, en Guantánamo, Santiago de Cuba y Granma se encuentran restablecido la totalidad de los sistemas de abasto, y en Holguín y Las Tunas están trabajando de manera parcial.
Por su parte, –publica la nota–la Unión Eléctrica de Cuba ha dicho que “la recuperación del sistema electroenergético nacional será lenta y compleja”. La mayoría de las termoeléctricas cubanas, excepto Renté en Santiago de Cuba y la Carlos Manuel de Céspedes en Cienfuegos, se encuentra en la costa norte, justo en la misma trayectoria seguida por el huracán, por lo que sufrieron afectaciones.
Redacción PC