NOTICIAS DE CUBA
La OEA condena el llamado de Díaz-Canel al enfrentamiento popular
Luis Almagro recuerda que Cuba está gobernada por un régimen dictatorial
El secretario general de la Organización Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, condenó el llamado de Miguel Díaz-Canel cuando convocó al enfrentamiento popular entre los propios cubanos a raíz de las protestas masivas que se han sucedido en la isla durante toda la jornada dominical del 11 de julio.
“Reconocemos el legítimo reclamo de la sociedad cubana por medicinas, alimentos y libertades fundamentales. Condenamos al régimen dictatorial cubano por llamar a civiles a reprimir y a la confrontación contra quienes ejercen sus derechos de protesta”, escribió el diplomático de origen uruguayo en su cuenta oficial de Twitter.
Reconocemos el legítimo reclamo de la sociedad cubana por medicinas, alimentos y libertades fundamentales. Condenamos al régimen dictatorial cubano por llamar a civiles a reprimir y a la confrontación contra quienes ejercen sus derechos de protesta. https://t.co/51FtpvurPh
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) July 11, 2021
El tuit de Almagro tiene más de mil comentarios que han reaccionado a su posición. Entre ellos algunos le aclaran algunos términos utilizados como “derecho de protesta”, según el usuario Andrés Mezgravis, en Cuba no se exige un “derecho de protesta” sino un “derecho a la Libertad, que la comunidad internacional debería respaldar incluso con el uso legítimo de la fuerza si fuere necesario”.
Protestas contra el Gobierno de #Cuba en La Habana y la reacción del presidente y jefe del Partido Comunista Miguel Díaz-Canel pic.twitter.com/ee7gU4wIPS
— Reuters Latam (@ReutersLatam) July 12, 2021
Por su parte, Sirley Ávila León apuntó que “el régimen castrista no llamó a civiles a reprimir al pueblo, el régimen vistió de civil a sus fuerzas represivas y armadas contra el pueblo indefenso que exige derechos pacíficamente”. Por eso se le exige a la comunidad internacional y la OEA en particular que “no permita una masacre”.
Patrick Oppmann, el corresponsal de la cadena estadounidense CNN en La Habana, publicó un tuit donde expresaba nunca haber visto un nivel de descontento tan grande en la población cubana.
“He vivido en Cuba 9 años y las escenas que vimos hoy fueron impresionantes. Las protestas se extendieron más rápido de lo que nadie podría haber imaginado. No sé lo que traerá el mañana, pero el nivel de descontento y enojo no va a desaparecer”, advirtió el periodista.
I have lived in Cuba for nine years and the scenes we saw today were stunning. The protests spread more quickly than anyone could have imagined. I don’t know what tomorrow will bring but the level of discontent and anger isn’t going anywhere. pic.twitter.com/K8LZyuBY1R
— Patrick Oppmann CNN (@CNN_Oppmann) July 12, 2021
