¡Envía por solo $0.99 la Libra a TODA CUBA! 🇨🇺
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Manolín El Médico de la Salsa: “El reparto nace de mi estilo, de mis arreglos, de mis coros”

FARÁNDULA

Manolín El Médico de la Salsa: “El reparto nace de mi estilo, de mis arreglos, de mis coros”

El salsero sostuvo que artistas urbanos actuales se inspiran en sus bases musicales sin mencionarlo

Manolín El Médico de la Salsa

El artista defiende que figuras del panorama urbano actual construyeron sus trayectorias artísticas sobre estructuras musicales que él desarrolló. (Captura de pantalla © Manolín Oficial – YouTube)

El cantante cubano Manolín, conocido como El Médico de la Salsa, ha reavivado el debate sobre los orígenes del reparto, un género urbano que actualmente domina el panorama musical en Cuba.

En declaraciones recientes desde sus redes sociales, el artista afirmó que su propuesta musical sentó las bases de este ritmo popular, aunque, según él, muchos lo han explotado sin otorgarle el mérito correspondiente.

Manuel González Hernández, nombre real del intérprete, sostiene que ha sido relegado del reconocimiento por haber desafiado, en su momento, los moldes oficiales. A través de un mensaje publicado en Instagram, defiende que figuras del panorama urbano actual construyeron sus trayectorias artísticas sobre estructuras musicales que él desarrolló en la década de los noventa.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por MANOLIN (@manolinelmedico)

“El reparto nace de mi estilo, de mis arreglos, de mis coros”, escribió. El cantante hizo referencia directa a piezas como Arriba de la bola, a las que atribuye los elementos rítmicos fundamentales que hoy definen al género más escuchado en las fiestas cubanas y en plataformas como TikTok. A su juicio, su obra sirvió de molde para una nueva generación que triunfa mientras ignora sus aportes.

En su publicación, también criticó la censura que enfrentó en pleno auge de su carrera. “El gobierno me sacó del juego cuando estaba en la cima, simplemente por ser demasiado popular”, sentenció. El artista denuncia que su música aún enfrenta restricciones en medios nacionales, lo que, desde su perspectiva, busca minimizar su influencia en la historia sonora de la Isla.

El reclamo del salsero llega en un momento particular: las instituciones culturales del país han comenzado a incorporar el reparto como parte de la identidad artística nacional, luego de años de resistencia. En ese contexto, Manolín cuestiona que su papel como precursor se mantenga fuera del discurso oficial, a pesar de que su propuesta fusionó, antes que nadie, la salsa con códigos callejeros y urbanos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Street Timba (@streetimba.bcn)

Instalado entre Miami, España y visitas esporádicas a Cuba, el intérprete continúa conectado con el público a través de las plataformas digitales, donde mantiene una postura crítica y sin concesiones. “Me temen porque no tengo miedo. Soy el creador más influyente de los últimos tiempos”, escribió, reafirmando su postura con una mezcla de provocación y autodefinición.

La reacción a sus palabras ha sido dividida. Algunos lo acusan de egocentrismo; otros lo consideran un testimonio valiente de quien abrió caminos en un entorno que, a menudo, borra a sus pioneros. Mientras tanto, su legado resurge en el centro de una conversación que mezcla música, memoria y poder.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba