MUNDO
María Corina Machado: biografía de la líder de Venezuela que desafía al dictador Nicolás Maduro
Este 9 de enero, tras ser arrestada por la dictadura chavista cuando salió de una concentración masiva con el pueblo venezolano, fue liderada ante la presión nacional e internacional
![](https://www.periodicocubano.com/wp-content/uploads/2025/01/Maria-Corina-Machado-Biografia.jpg)
La “Mujer de hierro”, título que también le han otorgado los venezolanos a María Corina Machado, se enfrentó cara a cara con el pupilo de Fidel Castro, el difunto Hugo Chávez. (Captura de pantalla © Vente Venezuela – YouTube)
María Corina Machado, ingeniera industrial y destacada líder política venezolana, se ha convertido en uno de los rostros más emblemáticos de la oposición al régimen de Nicolás Maduro Moros.
Si hay alguien en el país caribeño que ha logrado resucitar la esperanza y la fe en los venezolanos ha sido esta exasambleísta nacional y creadora de la organización Súmate, con la que, desde hace más de una década, ya luchaba por la democracia y la transparencia del voto en su país.
Nacida el 7 de octubre de 1967 en Caracas, Machado proviene de una familia vinculada a la industria siderúrgica, lo que le permitió estudiar en prestigiosas instituciones y graduarse como ingeniera en la Universidad Católica Andrés Bello en 1989. Más tarde, obtuvo una especialización en Finanzas en el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA).
La “Libertadora de Venezuela”, como ya se le dice, dio sus primeros pasos en el ámbito social y político con Súmate, que jugó un papel clave en la organización del referendo revocatorio de 2004 contra el entonces presidente Hugo Chávez. Sin embargo, el régimen chavista respondió con acusaciones de conspiración, marcando el inicio de la persecución política que, 20 años más tarde, le ha impedido salir del país y vivir en libertad.
En 2010, María Corina dio el salto a la política al ser elegida diputada a la Asamblea Nacional con la mayor votación individual de ese proceso. Durante su período como parlamentaria, destacó por su firme postura contra el gobierno de Chávez y, posteriormente, el de Maduro.
La “Mujer de hierro”, título que también le han otorgado los venezolanos, se enfrentó cara a cara con el pupilo de Fidel Castro, el difunto Hugo Chávez, y cuando este habló de expropiaciones, lo increpó frente a todos los diputados, llamándole “ladrón”.
Pese a las persecuciones, golpes, limitaciones e inhabilitaciones, esta mujer le devolvió la esperanza a millones de personas en Venezuela, quienes volvieron a creer y a ganarle al régimen con una diferencia abismal de votos para acabar con la dictadura de Nicolás Maduro.
La libertadora de Venezuela
En 2014, en una histórica intervención en la Asamblea, calificó a Maduro como un “presidente ilegítimo”, enfrentando un fuerte respaldo de la ciudadanía opositora, pero también una intensa represión gubernamental.
Ese mismo año, Machado fue destituida de su cargo como diputada y acusada de “traición a la patria” tras aceptar representar a Panamá en una reunión de la Organización de Estados Americanos (OEA) para denunciar la crisis política en Venezuela. Este evento consolidó su imagen como una figura desafiante y comprometida con la democracia.
Liderando el partido Vente Venezuela desde 2012, Machado ha abogado por un cambio radical en el sistema político del país. Su enfoque directo y su rechazo a cualquier diálogo con el régimen de Maduro la han diferenciado de otros líderes opositores. En las elecciones primarias de la oposición celebradas en 2023, Machado obtuvo una victoria contundente, reafirmando su liderazgo y el respaldo popular como la candidata más fuerte para enfrentar al chavismo.
La dictadura chavista no la dejó ser candidata en las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, pero aun así recorrió todo el país e hizo una campaña sin recursos y con todas las desventajas posibles, con la que logró derrotar a Maduro, quien solo obtuvo 3.385.155 votos. El líder del chavismo cayó ante el candidato de la democracia, Edmundo González, que logró 7.443.584, a quien María Corina apoyó e impulsó toda la campaña.
A lo largo de su carrera, María Corina ha sido víctima de múltiples intentos de intimidación, desde campañas de desprestigio hasta agresiones físicas y amenazas de cárcel. Sin embargo, su determinación ha sido inquebrantable. En sus discursos, suele recalcar la importancia de la lucha por la libertad, la justicia y la recuperación de los valores democráticos en Venezuela.
Machado ha recibido apoyo de diversos líderes internacionales, quienes la ven como una figura clave en la transición democrática del país. Su capacidad para movilizar a miles de venezolanos dentro y fuera de sus fronteras la convierte en una esperanza para quienes aspiran a un cambio en Venezuela.
A pesar de los riesgos, María Corina Machado sigue firme en su propósito: la construcción de una Venezuela libre y democrática, un sueño que inspira a millones de ciudadanos en medio de una de las peores crisis de la historia del país.
![](https://www.periodicocubano.com/wp-content/uploads/2023/06/LogodePeriodicoCubanoNoticias.png)