ESTADOS UNIDOS
Un Martí neoyorkino en La Habana
Una réplica de la estatua ecuestre más notable del Apóstol tiene cabida en la capital cubana


Réplica de la estatua ecuestre del Héroe Nacional cubano José Martí, obra de la artista estadounidense Anna Hyatt Huntington, en el Parque Plaza 13 de Marzo, en La Habana. Foto ACN
El próximo 28 de enero –en el aniversario 165 del natalicio de José Martí– tendrá lugar en el Parque 13 de Marzo de la capital cubana, la ceremonia que dejará inaugurada la estatua ecuestre del Apóstol y que fuera emplazada allí el pasado octubre, informa la Agencia Cubana de Noticias.
Aun sin haber sido oficialmente presentada al mundo, el cubanísimo Martí –réplica de la estatua que en el Parque Central de Nueva York recuerda al Héroe– se ha convertido en lugar de encuentro para niños, jóvenes y adultos, y objeto de las fotografías de todo el que cruza su camino con la figura en bronce de uno de los cubanos más venerables de la historia cubana.
La pieza de 8,5 toneladas sobre un pedestal de mármol negro de cinco metros fue emplazada en el Parque 13 de Marzo, sitio cargado de simbolismo por su cercanía a la entrada de la Bahía de La Habana, la cárcel donde Martí guardó prisión, y está alineada con el monumento a Máximo Gómez, y con el Palacio de la Revolución.
Según la mencionada agencia de noticias, se espera que a la ceremonia asista un grupo de estadounidenses y cubanos residentes en la nación norteña, quienes contribuyeron a hacer realidad el proyecto, muchos de ellos donantes de los dos millones de dólares que fueron necesarios para culminar la obra.
La escultura, realizada por la estadounidense Anna Hyatt Huntington en la década del ’50 del pasado siglo, evoca el momento en que una bala enemiga quita la vida al héroe de las luchas por la independencia de la Isla.
“Es la más bella escultura que se conoce del Apóstol, además porque es ecuestre”, resaltó recientemente a la prensa cubana el Historiador de la Ciudad, Eusebio Leal Spengler.
A La Habana que ocupó sus desvelos, donde se educó de niño y vivió, llegó este Martí que hoy se antoja rendido a los misterios de la ciudad que lo vio nacer, y que inspiró sus versos desde el exilio que vivió en Estados Unidos durante 15 años.
Con información de la ACN
