TECNOLOGÍA
Meta recibe multa millonaria por parte de la Unión Europea
La multa asciende a 1.200 millones de euros
Publicado el

La multa asciende a 1.200 millones de euros
Meta recibe una sanción en Europa que busca ser ejemplarizante. (Captura de pantalla: Milenio TV – YouTube)
La Comisión de Protección de Datos de Irlanda y el European Data Protection Board han anunciado que Meta, la compañía encabezada por Mark Zuckerberg, ha sido sancionada por la Unión Europea con una multa millonaria por problemas relacionados con la privacidad.
La cifra anunciada ha sido de 1.200 millones de euros. La comisión acusa a Meta de no salvaguardar la información de los europeos frente a las prácticas de vigilancia de las agencias de seguridad de los Estados Unidos.
La cuantía elevada, informan, se justifica por el hecho de que Meta ha llevado a cabo estas prácticas durante más de tres años, a pesar de que fueron declaradas ilegales por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en julio de 2020.
Además de la multa, la Comisión de Protección de Datos de Irlanda también ha ordenado a la compañía dirigida por Zuckerberg suspender cualquier transferencia futura de datos personales a los EEUU en un plazo máximo de seis meses.
Andrea Jelinek, presidente de la Junta Europea de Protección de Datos, se refirió al tema, explicando que la infracción de Meta es “muy grave ya que se trata de transferencias que son sistemáticas, repetitivas y continuas… Facebook tiene millones de usuarios en Europa, por lo que el volumen de datos personales transferidos es enorme. La multa sin precedentes es una fuerte señal para las organizaciones de que las infracciones graves tienen consecuencias de largo alcance”.
La compañía propietaria de WhatsApp e Instagram anunció que apelaría el fallo y la multa impuesta. Asimismo, informó que no habría una interrupción inmediata de los servicios de Facebook en Europa.
Según la empresa, el problema subyacente se origina en un “conflicto de leyes” entre las regulaciones estadounidenses sobre el acceso a los datos y los derechos de privacidad de los ciudadanos europeos.
Nick Clegg, presidente de asuntos globales de Meta, y Jennifer Newstead, directora legal de la empresa, expresaron en un comunicado que la Junta Europea de Protección de Datos decidió ignorar el progreso evidente que se estaba logrando para abordar este problema.
Afirmaron que esta decisión es defectuosa, injustificada y establece un precedente peligroso para otras empresas que realizan transferencias de datos entre la Unión Europea y EEUU.
Enfatizaron que transferir datos a través de las fronteras es crucial para el funcionamiento de Internet, y que miles de empresas y organizaciones dependen de dicha capacidad para operar y brindar servicios que las personas utilizan a diario.
Today’s @DPCIreland decision is not about one company’s privacy practices – there is a fundamental conflict of law between the US government’s rules on access to data & European privacy rights, which policymakers are expected to resolve in the summer. See our blog here:…
— Nick Clegg (@nickclegg) May 22, 2023