NOTICIAS DE CUBA
México ofrece contrato a 1.200 médicos cubanos adicionales
El gobierno de López Obrador justifica la contratación de médicos cubanos, destacando la escasez de especialistas mexicanos que están dispuestos a trabajar en zonas conflictivas

México cuenta con 2.4 médicos por cada 1.000 habitantes, cifra inferior al estándar de la OCDE. (Captura de pantalla © Latinus – Facebook)
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, oficializó la contratación de 1.200 nuevos médicos cubanos, que se sumarán en las próximas semanas a los 768 que ya laboran en la nación como parte de una misión internacionalista pagada por el gobierno mexicano.
El contrato, que fue formalizado por Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS), se dio a solo días después de que el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla se reuniera con López Obrador en la Ciudad de México.
Los médicos cubanos, conocidos por su disposición a trabajar en condiciones desafiantes, serán destinados a zonas rurales y marginadas a través del sistema IMSS-Bienestar. Este programa es una iniciativa de López Obrador para reemplazar al Seguro Popular con el objetivo de ofrecer cobertura a personas sin seguridad social. “El objetivo de este convenio es expandir la cobertura médica en áreas donde es más necesaria”, explicó Robledo.
Mientras tanto, la oposición ha levantado voces críticas contra esta política. Xóchitl Gálvez, candidata presidencial, prometió que su gobierno cesaría la contratación de médicos cubanos, argumentando que México no carece de talento médico y que la importación de médicos solo beneficia económicamente al régimen cubano. “No necesitamos importar médicos cuando tenemos capacidad aquí”, afirmó Gálvez.
Sin embargo, la candidata de la coalición de partidos PRI, PAN y PRD va muy por detrás en todas las encuestas. La favorita en la intención de voto es Claudia Sheinbaum, la designada por AMLO para sucederle en el partido Morena.
El gobierno de López Obrador justifica la contratación de médicos cubanos, destacando la escasez de especialistas mexicanos que están dispuestos a trabajar en zonas conflictivas. Según datos del Inegi, México cuenta con 2.4 médicos por cada 1.000 habitantes, cifra que, aunque supera el promedio latinoamericano, sigue siendo inferior al estándar de la OCDE.
Según Robledo, los 768 profesionales de la salud cubana que están asentados en el país desde la primera contratación masiva, han comenzado a impactar positivamente en el sistema de salud de IMSS-Bienestar, aumentando la productividad en consultas y operaciones quirúrgicas y complementando el trabajo de los médicos mexicanos.
Aunque se desconocen las cifras oficiales de la remuneración de los médicos cubanos, se puede tomar como referencia el salario que paga la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa). Un médico general gana aproximadamente 20.000 pesos mexicanos (unos 1.000 dólares) al mes, mientras que los especialistas reciben cerca de 34.000 pesos (unos 1.696 dólares).
Si se toma en cuenta que el 80% de los 500 médicos cubanos serán especialistas, el gobierno cubano podría recibir casi 30 millones de dólares por el convenio en tres años, aunque solo una fracción de esta suma se destinará directamente a los médicos cubanos que trabajarán en condiciones a menudo peligrosas.
