Connect with us
PERIÓDICO CUBANO

PERIÓDICO CUBANO

Mientras escasea la carne de cerdo, inauguran seminario de porcicultura en La Habana

NOTICIAS DE CUBA

Mientras escasea la carne de cerdo, inauguran seminario de porcicultura en La Habana

En el evento se habla de temas que el régimen no ha podido aplicar en la producción de este rubro: alimentación e innovación

Hoy lunes inició en La Habana el Seminario Internacional de Porcicultura Tropical 2019, un evento que contrasta con la realidad de Cuba, ya que mientras se habla de producción e innovación en este rubro, el pueblo de la isla solo puede conseguir carne de cerdo de manera racionada y cara.

En el evento, específicamente, se van a tratar temas relacionados con la alimentación de los animales, la aplicación de tecnología para la reproducción y salud, según dijo el viceministro de Agricultura, José Miguel Rodríguez.

Resultará interesante saber cuáles planteamientos utilizará el régimen para no hablar de la realidad que vive el desarrollo porcícola en la Mayor de las Antillas, donde, en lo que va del año, no habido suficiente comida para engordar a los cerdos y por tal motivo la carne es nula o insuficiente en las neveras.

Cabe mencionar que, al iniciar el mes de mayo, la venta de carne de cerdo fue pasada a la lista de los productos racionados en la región central del país y solo se puede comprar una bolsa por persona.

La medida, según Héctor Luis Torna, delegado provincial de Agricultura de Villa Clara, es para que el producto alcance a más personas.

En Televisión Nacional, Norberto Espinosa, presidente del grupo Empresarial Ganadero “Gegan”, comentó que la inestabilidad en la importación del pienso ha provocado la falta de alimento para los animales, lo cual representa una caída de 50 mil toneladas en la producción si se compara con el año pasado.

Tan crítica es la situación con la carne de cerdo, que el Combinado cárnico de Santiago de Cuba se encuentra en paro por la falta de animales para la matanza y únicamente son sacrificados los que es confiscado por parte del Estado a los campesinos de la zona.

al igual que la carne de cerdo, productos como el huevo, pollo, harina y el aceite se encuentran en la lista de los alimentos racionados, medida que ha provocado inmensas filas en bodegas y mercados donde la gente en ocasiones entra en desesperación por no saber si logrará conseguir alguna mínima cantidad de estos productos.

Además, en estos días otra vez se comenzó a vender pescado en el territorio cubano, pero también de manera controlada y un precio sumamente caro, ya que de 5 pesos que costaba la libra el año pasado, ahora piden 20 pesos en Moneda Nacional, una cantidad que es difícil de pagar para muchos considerando los bajos salarios que otorga el régimen.

 

 

 

 

Con Información de CiberCuba

 

Suscríbete GRATIS para recibir noticias
Síguenos en Google News y recibe más noticias como esta

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

To Top