ESTADOS UNIDOS
Migrantes en EEUU que no se deporten recibirán multas de casi 1.000 dólares por día
Muchos defensores de los derechos de los migrantes argumentan que estas medidas tienen un efecto de amedrentamiento en las comunidades

El plan, que se basa en una ley de 1996, será aplicado retroactivamente, lo que podría resultar en multas de hasta un millón de dólares para los migrantes. (Captura de pantalla © Counting cash – YouTube)
La administración de Donald Trump ha diseñado un plan para imponer multas de hasta 998 dólares diarios a migrantes con órdenes de deportación que no abandonen Estados Unidos, según documentos obtenidos por Reuters.
El nuevo enfoque, que incluye el posible embargo de bienes a quienes no paguen las multas, forma parte de un esfuerzo para acelerar la deportación de migrantes indocumentados y cumplir con la promesa del magnate republicano de llevar a cabo la mayor deportación de la historia del país.
El plan, que se basa en una ley de 1996, será aplicado retroactivamente, lo que podría resultar en multas de hasta un millón de dólares para los migrantes que no cumplan con las órdenes de deportación. La medida ha sido impulsada por el gobierno de Trump en un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias que ya fueron puestas a prueba durante su primer mandato.
Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), señaló que los migrantes deben utilizar una aplicación móvil, anteriormente conocida como CBP One y ahora rebautizada como CBP Home, para “autodeportarse” antes de enfrentar las consecuencias, que incluyen las mencionadas multas diarias. Hasta principios de abril, solo 2.500 migrantes, de un universo deportable de más de 1.4 millones, había utilizado CBP Home para salir voluntariamente de EEUU.
Aunque la aplicación de las multas comenzó en 2018 durante el primer mandato de Trump, esta medida se ampliará considerablemente, ya que ahora se planea retroactivamente para los últimos cinco años.
Abogado explica qué hacer tras anuncio de revocación del parole para los de CBP One – https://t.co/rNMWRVglk3
— Jesús Miguel Medina (@nightniebla1) April 9, 2025
¿A quiénes podría afectar?
Hay dos grupos de migrantes que entraron legalmente a EEUU bajo la administración de Joe Biden y ahora se les pide que salgan de la nación. Son los casos de aquellos que recibieron un permiso de entrada al presentarse en la frontera con su cita de CBP One y los que viajaron en avión tras aprobársele un parole humanitario.
Desde enero de 2023, más de 900.000 personas utilizaron CBP One para obtener permisos temporales de residencia y trabajo. Sin embargo, ahora el Departamento de Seguridad Nacional ha comenzado a revocar estos permisos, instando a los beneficiarios a abandonar el país antes de enfrentar la deportación.
Por otra parte, también serán revocados, desde el 24 de abril, las visas humanitarias a más de 530.000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, quienes entraron al país bajo el programa de parole humanitario.
El endurecimiento de las políticas migratorias ha generado controversia, y muchos defensores de los derechos de los migrantes argumentan que estas medidas tienen un efecto de amedrentamiento en las comunidades. Según Scott Shuchart, un alto funcionario de ICE durante el mandato de Biden, aunque los migrantes podrían impugnar las multas en los tribunales, el simple hecho de amenazar con sanciones podría tener un impacto negativo en las personas más vulnerables.
