En una declaración oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) se celebra la exclusión de Cuba del listado de países que “no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas de Estados Unidos en el año calendario 2023”. Sin embargo, la cancillería castrista pide más al secretario de Estado, Antony Blinken, y a la administración de Joe Biden, en sentido general.
El pasado el 15 de mayo de 2024, Blinken remitió al Congreso la actualización de un informe donde, a diferencia de años previos, no se hace referencia a Cuba como país que “no coopera plenamente con los esfuerzos antiterroristas”.
No obstante, este listado es totalmente diferente a otra lista del propio Departamento de Estado donde se designa a Cuba como Estado que “patrocina el terrorismo”.
En ese sentido, el Minrex exige a Biden que saque al régimen comunista de la “lista negra”, tal y como hizo Barack Obama en 2015. Tras varios años fuera del listado, Donald Trump volvió a incluir a Cuba en los meses finales de su mandato y, pese al acercamiento de Biden con el castrismo, no se ha quitado a Cuba de ese grupo de países.
De acuerdo con la nota del Minrex, es una “injusticia” que la Isla esté mencionada junto a países como Corea del Norte, Irán y Siria, entre otros. Curiosamente, todas estas naciones son aliados ideológicos del régimen castrista.
EE.UU. debe sacar a #Cuba 🇨🇺, de una vez, de la Lista de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo
📌 Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores.
En ese sentido, la declaración firmada por el canciller Bruno Rodríguez Parrilla señala que “la clara y absoluta verdad es que Cuba no patrocina el terrorismo, sino que ha sido víctima de este, incluido el terrorismo de Estado, como puede constatar todo el que se interese en el tema, cuestión que conoce perfectamente el gobierno de los Estados Unidos, su Departamento de Estado, y sus agencias de inteligencia y aplicación y cumplimiento de la ley”.
Por lo tanto, se le pide a Biden que actué de forma rápida. “El Presidente de los Estados Unidos cuenta con todas las prerrogativas para actuar con honestidad y hacer lo correcto”, argumenta el comunicado.
¿Cuál es el interés de Cuba de ser sacada de la lista de Estados que patrocinan el terrorismo?
El interés del gobierno de Cuba en ser removido de la lista de Estados que patrocinan el terrorismo radica en varios factores clave que impactan su economía, política exterior y relaciones internacionales:
Mejoramiento de Relaciones Internacionales: La inclusión en la lista dificulta las relaciones diplomáticas y comerciales con otros países, especialmente con Estados Unidos. Ser eliminada de esta lista facilitaría la normalización de relaciones y la cooperación internacional.
Acceso a Finanzas Internacionales: La presencia en la lista restringe el acceso de Cuba a instituciones financieras internacionales y limita su capacidad para realizar transacciones económicas globales. Ser removida mejoraría el acceso a créditos y financiamiento.
Atracción de Inversiones Extranjeras: Estar en la lista desalienta a inversionistas extranjeros debido a las sanciones y restricciones impuestas. Ser eliminada aumentaría la confianza de los inversionistas y podría atraer más inversión extranjera directa.
Alivio de Sanciones: La inclusión en la lista conlleva una serie de sanciones económicas que afectan la economía cubana. Ser eliminada podría aliviar estas sanciones, permitiendo un mayor intercambio comercial y económico.
Mejora de la Imagen Internacional: Ser considerado un patrocinador del terrorismo daña la imagen internacional de Cuba. Ser removida mejoraría su reputación y legitimidad en la arena internacional.
Beneficios Económicos Directos: La eliminación de la lista podría facilitar la remoción de otras sanciones relacionadas y barreras comerciales, beneficiando directamente a la economía cubana y mejorando el bienestar de su población.
Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos