NOTICIAS DE CUBA
Minsap amplia lista de medicamentos considerados como drogas
Según una resolución emitida en la Gaceta Oficial, más de una veintena de medicamentos serán regulados nacionalmente


El control de estos medicamentos, ahora considerados como droga, se realiza por medio de referencia cruzada entre el médico y la farmacia. (Foto: Vanguardia)
El Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap) emitió la Resolución 25/2022, publicada el 24 de marzo en la Gaceta Oficial, que incluye una lista de 26 medicamentos que desde ahora serán considerados como drogas, pues “presentan actividad farmacológica sobre el sistema nervioso central”. En consecuencia, pasarán a estar controlados nacionalmente, incluida la vigilancia en Aduana.
Lista de sustancias consideradas de efecto similar a las drogas, estupefacientes y psicotrópicas
- Amitriptilina
- Camilofina
- Ketamina
- Propofol
- Lidocaína
- Mepivacaina
- Procaína
- Tetracaína
- Clorpromacina
- Atropina
- Homatropina
- Papaverina
- Levomepromacina
- Trihexifenidilo
- Hidrato de Cloral
- Trifluoperacina
- Flufenacina
- Tioridacina
- Imipramina
- Tramadol
- Principio activo de la planta “yague”, banisterialaurofolia
- Principio activo de la planta “campana”, género datura
- Carbamazepina
- Dimenhidrinato
- Difenhidramina
- Metilbromuro de Homatropina
Todos estos medicamentos deberán recetarse por un facultativo autorizado, previo análisis clínico del paciente. El Minsap advierte que “para la dispensación de estos medicamentos, al dorso de la receta médica se anotan el nombre y apellidos, número de carné de identidad y dirección particular del adquirente y estos solo se dispensan mediante una prescripción por persona que acuda a la farmacia para adquirirlos”.
El control de estos medicamentos, ahora considerados como droga, se realiza por medio de referencia cruzada entre el médico y la farmacia. En todas las provincias, el modelo oficial de receta médica será el 53-05-04, excepto para la capital, que los prescribirá por el modelo 53-78.
De igual forma, el ministro del Minsap, José Ángel Portal Miranda, designa al director de Medicamentos y Tecnologías Médicas del organismo y al Secretario de la Comisión Nacional del Formulario de Medicamentos para representarlo “ante la solicitud de cualquier dictamen pericial relacionado con la determinación de aquellos fármacos que, por su acción, puedan considerarse sustancias con efectos similares a las drogas, estupefacientes y psicotrópicas”.
