Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Mipymes venden más barato que las tiendas en MLC: lista de precios

NOTICIAS DE CUBA

Mipymes venden más barato que las tiendas en MLC: lista de precios

Economista demuestra con datos reales como la satanización de las Mipymes por parte del discurso oficialista es una campaña de descredito que le miente al pueblo cubano

Mipymes privadas venden más barato que las tiendas en MLC (+ lista de precios)

Las tiendas en MLC actualmente utilizan un coeficiente de ganancias del 240% o incluso del 360%, lo cual encarece el costo final del producto. (Captura de pantalla © Yoliene – YouTube)

El economista Omar Everleny Pérez Villanueva recopiló datos reales sobre el precio de venta de una serie de productos básicos que evidencian como en las satanizadas micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) privadas hay mejores ofertas que en las tiendas en Moneda Libremente Convertible (MLC) del gobierno. El hallazgo desafía la propaganda oficialista de que en el sector privado hay precios abusivos y especulativos.

Pérez Villanueva contabilizó los precios en La Habana durante los meses de mayo y junio de productos esenciales como el aceite, la leche en polvo y la salsa de tomate. Estos tres son significativamente más baratos en las Mipymes privadas. Sin embargo, el “abuso” más marcado cae sobre la carne de cerdo y de pollo, que en las tiendas estatales son 182% y 269% más caras, que en las Mipymes.

Otro caso es la cerveza. En las tiendas estatales ha tenido que ser reducido debido al lento movimiento del producto o su proximidad a la fecha de vencimiento, bajando de 1.30 USD a 1 USD, e incluso a 0,80 USD. Todo ello presionado por la oferta en las Mipymes que es diversa y a muy bajo precio en comparación con el que impone el Estado, que en sus tiendas pretende ganar en promedio un 240%.

Comparación de precios entre Mipymes privadas y tiendas en MLC

El dólar (USD) y el MLC fueron tomados a paridad, pues así lo establece el tipo de cambio oficial. (Foto © IPS)

Una de las recomendaciones del economista es mejorar la oferta de productos en las tiendas en MLC a precios más competitivos y revisar la política de precios, que actualmente utiliza un coeficiente del 240% o incluso del 360% sobre el costo de la mercancía. Esta política puede ralentizar las ventas y afectar la eficiencia económica de estas tiendas.

Las formas de gestión no estatal en Cuba se especializan en diversas áreas, incluyendo la importación de productos que luego venden a minoristas en moneda nacional. Este proceso de suministro naturalmente incrementa los precios finales.

Sin embargo, estos precios no están diseñados para que sean asequibles para la población general, cuyos salarios y pensiones son extremadamente bajos. Hasta finales de 2023, el salario medio mensual en entidades estatales y mixtas era de 4648 CUP (aproximadamente 13 dólares (USD)), y la pensión media era de 1901 CUP (alrededor de 5 USD).

Las remesas desde Estados Unidos, que en 2023 se estimaron en 1972 millones de dólares, juegan un papel crucial en la capacidad de las familias cubanas para adquirir productos básicos en el mercado estatal, informal y en Mipymes privadas. Estas remesas permiten a las familias acceder a una variedad de productos que de otra manera serían inaccesibles debido a la escasez en las tiendas estatales.

En junio de 2023, el peso cubano se apreció brevemente frente al dólar, lo que podría haber reducido los precios en CUP. Sin embargo, esta apreciación fue temporal y el peso se depreció nuevamente en menos de 10 días. Esta volatilidad afecta directamente el contravalor en USD de los precios de los productos, pero no beneficia significativamente a la población sin acceso a divisas. 



5 Comentarios

5 Comments

  1. Raul

    15 de julio 2024 9:49 AM at 9:49 AM

    Hola.Que se pretende hacer ver,los actuales precios de la mipyimi no es un mérito pues no ha sido voluntario ante la precaria Situación de la población.Otra cosa es inverosímil la comparación de precios entre la mipyimi y la tienda de MLC.Lo que gana la mipyimi va para su bolsillo y lo que. Gana el Estado va para la canasta básica,la salud,educación y otras situaciones sociales.Entonces no cabe comparación .Todavía no he visto el dueño de una mipimy o sus familiares a renunciar a lo que el Estado distribuye para todos,cuando vende un litro de aceite en 50 pesos o un pancito en un peso mientras ellos los venden a 1200 y 30 pesos respectivamente entonces es vergonzoso su comentario de víctimas de un infarto

  2. Carmen

    15 de julio 2024 8:13 AM at 8:13 AM

    La desproporción da risa,el artículo también.La comparación tan irrelevante, que es una perdida de tiempo tratar de preguntarle al que escribió ésto, porqué toma MLC/ CUP.En fin….confundir es su propósito

    • Foto del avatar

      Periódico Cubano

      22 de julio 2024 1:45 PM at 1:45 PM

      Las tiendas en MLC actualmente utilizan un coeficiente de ganancias del 240% o incluso del 360%, lo cual encarece el costo final del producto.

  3. Arnaldo Herrero

    14 de julio 2024 11:45 AM at 11:45 AM

    Para una comparacion coherente, los precios han de ser en la misma moneda. De esa forma quien lee la tabla tiene una idea clara e inmediata de las diferencias que se quieren mostrar. Que sentido tiene comparar precios en MLC y en dolares?
    Lo logico seria convertir todos los precios en dicha tabla a MLC o a pesos cubanos para una comparativa rapida sin tener que usar calculadora.

    • Foto del avatar

      Periódico Cubano

      22 de julio 2024 1:47 PM at 1:47 PM

      Lo incoherente es el sistema, no el artículo. Las formas de gestión no estatal en Cuba se especializan en diversas áreas, incluyendo la importación de productos que luego venden a minoristas en moneda nacional. Este proceso de suministro naturalmente incrementa los precios finales.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba