NOTICIAS DE CUBA
Mojito cubano reconocido como una de las bebidas más deliciosas del mundo
La bebida alcanzó fama internacional al ser una de las preferidas del escritor estadounidense Ernest Hemingway, que adoraba como preparaban los mojitos en La Bodeguita del Medio

La cadena estadounidense CNN publicó una lista de las 50 bebidas más deliciosas del mundo, «los mejores y más refrescantes líquidos, con alcohol o sin alcohol, que puedes beber y disfrutar», y entre ellas hay una de Cuba: el mojito, que se ubica en el puesto 38, codeándose con bebidas tan disímiles como el Red Bull, la cerveza negra Guinness, el Whisky escocés, la Coca-Cola o la Fanta.
Originario de Cuba, compuesto de ron, azúcar, limón, menta o hierbabuena y agua mineralizada, el mojito es uno de los cocteles más famosos del mundo .
Según algunas fuentes, el origen del mojito se remonta al siglo 16, cuando se llamaba “Draque” o “Draquecito” por el nombre de su inventor, el pirata Sir Richard Drake (subordinado del más famoso Capitán Sir Francis Drake, corsario de la corona inglesa). La mezcla llevaba aguardiente (ron crudo, sin envejecer) de baja calidad, con azúcar, limón, menta y otras hierbas. El aguardiente aportaba calor, el agua diluía el alcohol, el limón combatía el escorbuto (deficiencia de vitamina C, enfermedad típica de los marineros de entonces que pasaban meses en la mar sin tomar fruta fresca), la menta y las hierbas refrescaban, y el azúcar permitía digerir esa mezcla. Se dice que Sir F. Drake lo tomaba después de sus batallas.
Luego en la década de 1860, con una producción de ron más refinada y añeja (lo que le daba más calidad y mejor sabor), el “Draquecito” se rebautizó en Cuba, como “Mojito”.
En los años 1920-1930, durante la Ley Seca norteamericana, muchos estadounidenses viajaban de Key West a Cuba (unos 150 kilómetros), donde podían beber a sus anchas. Entre ellos, Hemingway, quien se convirtió en un ferviente vocero del Mojito. Incluso se dice que escribió una frase célebre en Cuba, donde recomienda en qué bar beber qué cocktail. “My mojito in La Bodeguita, my daiquiri in El Floridita”.
El cartel con la famosa frase, escrita a mano por Hemingway (que muchos aseguran que es falso, otros afirman que es original), cuelga en uno de los bares más famosos de Cuba “La Bodeguita del Medio”, el cual se convirtió en parada obligada de todo turista.
La fama de este cóctel también llega al cine en incontables películas como Corrupción en Miami (2006), Havana Nights (2004) y Otro día para morir (2002), donde Pierce Brosnan (James Bond) ofrece en un hotel cubano un mojito a Halle Berry, quien dice con picardía: «Me podría acostumbrar a su sabor».
Aquí compartimos la receta del irresistible Mojito cubano:
Ingredientes
- 6 ramitas de hierbabuena o de menta
- 2 cucharaditas de azúcar (al gusto)
- 1 onza de ron blanco
- 1 soda para llenar el vaso
- 1 rodaja de limón para adornar
- hielo
Modo de preparación
Triturar primero la hierbabuena en un mortero, extraer su jugo y mezclarlo con el azúcar al gusto, agregar el ron y macerar, luego servir en un vaso lleno con hielo, agregar la soda hasta completar, decorar con unas hojas de hierbabuena y una rodaja de limón.
Estas son las 50 bebidas más deliciosas del mundo, según CNN
- Agua, global
- Coca-Cola, Estados Unidos
- Café, Etiopía
- Cerveza, global
- Té, global
- Air Mata Kucing, Malasia
- Orange Juice, EEUU
- Vino tinto, global
- Gin tonic, Inglaterra
- Chocolate caliente con malvaviscos, EEUU
- Sangría, España
- Ponche de pepino y sandía, global
- Kool-Aid, Estados Unidos
- Pastis, Francia
- Sake, Japón
- Cualquier cosa de un mini-bar de un hotel, global
- Limonada, Egipto
- Vino blanco, global
- Es Kelapa Muda, Indonesia
- Sex On The Beach, Estados Unidos
- Ponche de huevo, Inglaterra
- Gatorade, Estados Unidos
- Leche, global
- Raki, Turquía
- (Este puesto está misteriosamente vacío)
- Dark ‘n’ Stormy, Bermudas
- Thai Iced Tea, Tailandia
- Chocolate Milkshake, Estados Unidos
- Caipirinha, Brasil
- Agua con gas, global
- Tequila, México
- Baileys Original Irish Cream, Irlanda
- Zumo de zanahoria, global
- Champán, Francia
- Yerba Mate, Sudamérica
- Martini, Estados Unidos
- Sidra, Inglaterra
- Mojito, Cuba
- Whisky escocés, Escocia
- Agua de coco, global
- Raksi, Nepal
- Zumo de Shikuwasa, Japón
- Fanta, Alemania
- Sujeonggwa, Corea
- Cendol, Indonesia
- Piña colada, Puerto Rico
- Guinness, Irlanda
- Yakult, Japón
- Red Bull, Austria
- Lassi de mango, India
