FARÁNDULA
Muere Tongolele, actriz y vedette del Cine de Oro mexicano
La artista tuvo una fuerte conexión con Cuba tras contraer matrimonio con el cubano Joaquín González y ser amiga de Celia Cruz

Tongolele y Rosita Fornés destacaron en el mundo del espectáculo en la misma época, aunque en circuitos diferentes. (Captura de pantalla © AIEDMX – YouTube)
La bailarina y actriz Yolanda Montes, conocida como Tongolele, falleció a los 93 años. Su trayectoria en el cine de la época de oro en México y su impacto en la vida nocturna la convirtieron en un referente del espectáculo. Fue contemporánea de la vedette cubana Rosita Fornés; ambas alcanzaron la fama en los años 40 y 50, dejando una huella en la historia del entretenimiento en Latinoamérica.
Nacida el 3 de enero de 1932 en Spokane, Washington, tuvo ascendencia mexicana por su padre, Elmer Sven Montes, y estadounidense por su madre, Edna Pearl Farrington. Desde niña se interesó por la danza y formó parte del Ballet Internacional de San Francisco. Su talento la llevó a presentarse en espectáculos teatrales de corte tahitiano.
Ver esta publicación en Instagram
En 1947, con 15 años, llegó a México de la mano del empresario Américo Mancini, quien la presentó en el cabaret Tívoli bajo el nombre de Tongolele.
Su presencia escénica y estilo singular la convirtieron en una estrella de los centros nocturnos de la Ciudad de México. Su éxito impulsó el movimiento de las Exóticas, vedettes que revolucionaron el espectáculo en las décadas de los cuarenta y cincuenta.
Carrera cinematográfica y televisiva
En 1948, debutó en el cine con varias producciones: La mujer del otro, Nocturno de amor y Han matado a Tongolele. Aunque sus participaciones en pantalla incluían mayormente números de baile, consolidó una carrera cinematográfica destacada.
Actuó en El rey del barrio (1949), Mátenme porque me muero (1951) y Música de siempre (1956). Durante los años 60 y 70, con el auge del cine de terror y el protagonismo de las vedettes, participó en Las mujeres panteras y Snake People (1971), donde interpretó a Kalea, una bailarina que usaba serpientes en su espectáculo.
En la televisión, intervino en La pasión de Isabela (1984) y, en los años 2000, en la telenovela Salomé (2001-2002). Su última aparición en cine fue en El fantástico mundo de Juan Orol (2012). Entre 2011 y 2013 regresó al teatro con la obra musical Perfume de Gardenia.
En 1956, contrajo matrimonio con el cubano Joaquín González, con quien tuvo dos hijos gemelos, Ricardo y Rubén González Montes. La muerte de su esposo en 1996 marcó un punto de inflexión en su vida personal y profesional.
Ver esta publicación en Instagram
¿Cuál fue la causa de su muerte?
Desde 2010 manifestó síntomas de demencia senil y, en 2016, su familia confirmó que padecía Alzheimer. Se retiró de la vida pública en 2015 y recurrió a la danza tahitiana como terapia en su residencia en Puebla.
El fallecimiento de Tongolele deja un legado imborrable en el entretenimiento mexicano. Su influencia en la danza y el cine sigue vigente, recordándola como una de las vedettes más emblemáticas de su tiempo.

Manuel Hernández
18 de febrero 2025 9:56 AM at 9:56 AM
Una gran bailarina, y hermoso cuerpo.
EPD la Gran “Tongolele