NOTICIAS DE CUBA
Mueren dos adolescentes por descargas eléctricas y una niña se ahoga en Artemisa
Según el reporte de prensa, la comunidad de Bauta está en shock, y la noticia ha causado gran conmoción en la región

En Cuba, hay un promedio anual de 54 muertes por impacto de rayos. (Imagen de referencia © Periódico Cubano – Grok)
El pasado sábado 7 de junio, ocurrieron varios accidentes en Artemisa que culminaron con la muerte de cuatro personas, entre ellas dos adolescentes y una niña de tres años.
De acuerdo con el diario oficialista El Artemiseño, sobre las 5:30 de la tarde, un trágico incidente sorprendió a los habitantes del Barrio Pita, en el municipio Bauta. Dos adolescentes de 13 y 16 años perdieron la vida debido a una descarga eléctrica mientras jugaban fútbol al aire libre, justo antes de la lluvia. El hecho ocurrió de forma repentina, y ambas víctimas fallecieron en el acto.
En esa misma tarde, en Playa Baracoa, localidad en el extremo este de Artemisa, una niña de tres años murió por ahogamiento por inmersión en una casa familiar. La menor vivía en Caimito junto a su familia, quienes ahora enfrentan el dolor de la pérdida.
Por otra, se produjo un accidente de tránsito en La Ernestina, cerca de Punta Brava. Una motocicleta impactó contra un automóvil Lada dejó una víctima fatal y dos personas heridas. Los lesionados fueron trasladados al hospital Clínico Quirúrgico Calixto García, en La Habana, para recibir atención médica.
Según el reporte de prensa, la comunidad de Bauta está en shock, y la noticia ha causado gran conmoción en la región.
¿Cuál es la probabilidad de morir por el impacto de un rayo?
La probabilidad de morir por un rayo varía según la ubicación y las condiciones meteorológicas, pero a nivel global, es muy baja. Se estima que la probabilidad de ser alcanzado por un rayo es de aproximadamente 1 en un millón en un año. Sin embargo, las probabilidades pueden aumentar en áreas donde las tormentas eléctricas son más frecuentes, como en las regiones tropicales o en áreas montañosas.
Según datos del Instituto de Meteorología (Insmet), entre 1987 y 2017 se registraron 1.742 fallecimientos por rayos, lo que representa un promedio anual de 54 muertes. Este fenómeno es la principal causa de muerte por fenómenos meteorológicos en la isla, superando incluso a huracanes, tornados e inundaciones.
Las provincias orientales de Cuba han sido las más afectadas por estos incidentes. Granma lidera con 249 muertes, seguida por Holguín con 186, Camagüey con 161 y Santiago de Cuba con 147. El verano, especialmente los meses de julio, agosto y junio, es la temporada con mayor incidencia de estos eventos fatales.
¿Qué hacer durante una tormenta eléctrica?
Durante una tormenta eléctrica, es importante seguir ciertas pautas para protegerse de los rayos y otros riesgos asociados:
- Refugiarse en un edificio cerrado o vehículo: Si estás al aire libre, busca refugio en un edificio de estructura sólida. Si no hay edificios cercanos, un vehículo cerrado puede ofrecerte protección, ya que la carrocería metálica disipa la electricidad.
- Evitar el contacto con objetos metálicos: Los rayos pueden seguir las rutas conductoras, por lo que debes evitar tocar objetos metálicos como grifos, tuberías, electrodomésticos, y, por supuesto, cables eléctricos.
- Mantenerse alejado de ventanas y puertas: Los rayos pueden romper cristales, por lo que es seguro mantenerse alejado de ellos.
- No usar dispositivos electrónicos conectados a la red eléctrica: Durante una tormenta, los rayos pueden causar picos de voltaje que podrían dañar los aparatos eléctricos y poner en riesgo tu seguridad.
- No refugiarse debajo de árboles o estructuras metálicas al aire libre: Aunque puede parecer un refugio temporal, los árboles y estructuras metálicas son muy propensos a ser alcanzados por rayos.
- Esperar a que pase la tormenta: La regla general es esperar al menos 30 minutos después de la última descarga de rayo antes de salir de su refugio. La tormenta puede persistir incluso después de que cesen las lluvias.
