Recarga con Internet para PAPÁ 🇨🇺 Recarga AHORA
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Muertes por accidentes de tránsito en Cuba aumentan un 18%

NOTICIAS DE CUBA

Muertes por accidentes de tránsito en Cuba aumentan un 18%

Entre enero y marzo de este año, el número de fallecidos aumentó hasta los 173, una cifra que enciende las alarmas sobre la seguridad vial en el país

Muertes por accidentes de tránsito en Cuba aumentan un 18%

El informe detalla que el 30% de las víctimas mortales eran jóvenes entre 21 y 35 años, mientras que el 10% eran menores de edad. (Foto © Periódico Cubano)

Las muertes por accidentes de tránsito en Cuba crecieron un 18 % durante el primer trimestre de 2025, en comparación con igual período del año anterior, a pesar de que la cantidad de accidentes disminuyó. Así lo reveló este martes un informe oficial publicado por el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila.

Entre enero y marzo de este año, se registraron 1.738 accidentes, frente a los 1.882 ocurridos en el mismo lapso de 2024. Sin embargo, el número de fallecidos aumentó hasta los 173, una cifra que enciende las alarmas sobre la seguridad vial en la Isla.

Por ejemplo, solo en enero pasado ocurrieron cinco accidentes graves que dejaron un total de 19 muertos y 173 lesionados. Según el titular de Transporte, el 80% de esos accidentes ocurrieron en zonas rurales, bajo condiciones favorables tanto del clima como del estado de las vías.

El informe detalla que el 30% de las víctimas mortales eran jóvenes entre 21 y 35 años, mientras que el 10% eran menores de edad. Sin embargo, nada se menciona sobre las pérdidas económicas que ocasionaron los siniestros.

Por otra parte, el texto oficial indica una ligera disminución de lesionados: 1.514 personas resultaron heridas, frente a las 1.601 reportadas en 2024. Las cifras fueron compartidas por Rodríguez Dávila a través de sus redes sociales y acompañadas por un llamado a realizar un “análisis más detallado” para implementar “las medidas necesarias”. A fin de cuentas, los comunistas siempre están tomando medidas, pero nunca resuelven los problemas de fondo.

Los mayores aumentos en la accidentalidad se concentraron en las provincias de Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Camagüey, así como en Granma y Las Tunas. En cuanto a las muertes, se registró un crecimiento en La Habana, Ciego de Ávila, Camagüey, Villa Clara, Cienfuegos, Granma y Santiago de Cuba.

Principales causas y factores agravantes

Las autoridades identifican la falta de atención al volante (30%) y no conceder el derecho de vía (29.9%) como las principales causas de los accidentes. El atropello de peatones también figura como una de las principales razones de fallecimientos.

A estas causas humanas se suman factores estructurales: el deterioro de las vías, la escasa señalización y el envejecido parque automotor de la Isla comunista, con vehículos que llevan entre 40 y 70 años en circulación.

En 2024, se reportaron 7 507 accidentes en Cuba, un 12% menos que en 2023. A pesar de esta aparente mejora en las cifras globales, el repunte de muertes en 2025 pone en entredicho la efectividad de las medidas actuales del régimen en materia de seguridad vial.



Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba