NOTICIAS DE CUBA
Niña cubana con leucemia necesita con urgencia una visa humanitaria
La menor ha presentado complicaciones desde su primer tratamiento

Los tratamientos para la niña no han sido efectivos por parte del sistema de salud pública de la Isla. (Foto © El Musk Revee – Facebook)
En Facebook, ha comenzado a circular una petición de ayuda para una niña cubana de cinco años, quien corre el riesgo de morir a causa de leucemia. A través de la cuenta de El Musk Revee, se menciona que la menor requiere una visa humanitaria para recibir atención médica en Estados Unidos.
La pequeña, que fue diagnosticada con leucemia linfoblástica aguda (LLA) en noviembre de 2021, cuando tenía solo dos años, ha sido tratada desde entonces en el Instituto de Hematología de La Habana. A pesar de haber mostrado una notable resistencia durante su tratamiento inicial, la enfermedad ha presentado complicaciones recientemente.
Ese padecimiento es un tipo de cáncer de la sangre y de la médula ósea, caracterizado por la producción excesiva de linfoblastos, un tipo de glóbulo blanco inmaduro. Este tipo de leucemia es más común en niños, aunque también puede afectar a adultos.
Los síntomas suelen ser fatiga, debilidad, moretones, sangrado, dolor de huesos e hinchazón de los ganglios linfáticos, hígado o bazo. El tratamiento es complejo y en ocasiones requiere un trasplante de médula ósea o células madre.
“En marzo de este año terminó su tratamiento completo, pero al realizar el medulograma para ver si ya estaba curada, los resultados dieron que tenía más células malignas, es decir, la médula estaba infiltrada, y comenzó nuevamente el 10 de junio con el tratamiento de recaída, que es más fuerte que los tratamientos anteriores”, detalló la madre.
Ante la gravedad de la situación, la familia ha implorado ayuda para obtener una visa humanitaria que les permita viajar a Estados Unidos. La madre de la niña dijo que el Nicklaus Children’s Hospital en Miami ha mostrado disposición para atender a la pequeña paciente.
“Yo hablé con un médico del hospital Nicklaus y él me dijo que me la iba a atender”, explicó la progenitora, quien también destacó la excelente atención recibida en el Instituto de Hematología de Cuba, aunque admitió que la falta de recursos limita severamente el tratamiento adecuado de la enfermedad.
Este caso se suma a la creciente lista de niños cubanos que requieren visas humanitarias para acceder a tratamientos médicos vitales en el extranjero, una situación que refleja las dificultades del sistema de salud cubano. Mientras tanto, las autoridades cubanas continúan destacando su “potencia médica”, a pesar de las evidentes carencias que ponen en riesgo la vida de sus ciudadanos más vulnerables.
