NOTICIAS DE CUBA
Nota oficial del Mincin advierte que no hay café ni aceite para la canasta básica
Muchos productos correspondientes al mes de mayo siguen sin entregarse por el sistema de la libreta de racionamiento

El método de la tarjeta de racionamiento, propio de situaciones de emergencia, ya cumplió en Cuba más de 60 años. (Foto © Periódico Cubano)
El Ministerio de Comercio Interior (Mincin) emitió una nota de prensa dirigida a los consumidores cubanos que esperan por la llegada del aceite y el café como parte de los productos que se distribuyen por la libreta de racionamiento. Las entregas de ambos rubros no se harán por falta de disponibilidad, a pesar de que ya están atrasados, pues corresponden al pasado mes de mayo.
Los productos de la canasta básica, entregados mediante la libreta de racionamiento, son esenciales para la mayoría de los cubanos. Sin embargo, la aguda crisis económica que enfrenta el régimen castrista, con total ausencia de dinero en las arcas públicas, dificulta la importación de alimentos que no se producen en la Isla.
La falta de combustible y la crisis de generación eléctrica han contribuido a los frecuentes apagones, complicando aún más la entrega de productos básicos. En declaraciones anteriores, la ministra Betsy Díaz Velázquez se ha quejado de lo difícil que resulta hacer una logística para llegar con los productos a las más de 11 mil bodegas que están en todo el país. Cuba es el único país en el mundo donde el Estado se encarga de la distribución de alimentos por una tarjeta de racionamiento que ya cumplió más de 50 años en ese régimen de emergencia permanente.
Otros productos también están deficitarios
Además del café y el aceite, otros alimentos como el arroz, la leche y los granos también enfrentan demoras significativas. Aunque está “programada” la venta de arroz y los chícharos, las autoridades han mencionado la necesidad de reducir los “costos de transportación”. En el caso de los chícharos, la ración se ha reducido a 10 onzas por persona.
Por ejemplo, está deficitaria la carne de res para los menores de siete años. Por tal razón, el Mincin ha decidido sustituir este producto con carnes enlatadas que se recibieron de donación desde el extranjero. En cuanto a la leche, solo hay suministros suficientes hasta el 10 de junio. Después de esa fecha, se dependerá de nuevos embarques del producto en polvo (importado) para continuar con las entregas.
Inflación de los alimentos en Cuba
El régimen castrista se vanaglorió de una “ligera desaceleración” de la inflación, destacando una reducción de 4.07% en marzo a 2.13% en abril de 2024, según se informó tras una reciente reunión del Consejo de Ministros.
Sin embargo, el ministro de Economía, Joaquín Alonso Vázquez, reconoció que los precios siguen aumentando, aunque a un ritmo más lento. La inflación interanual alcanzó un 46.4% en marzo de 2023.
Por su parte, el economista Pedro Monreal criticó estos datos, señalando que la inflación acumulada en 2024 es mayor, lo que contradice la narrativa oficial de estabilidad macroeconómica. Monreal destacó que el aumento de los precios de alimentos es un factor clave en la inflación de Cuba.
