NOTICIAS DE CUBA
Ocho cubanos condenados a prisión por robo de motos en Pinar del Río
La reposición de estos medios es difícil debido a la escasez y los altos costos en el mercado negro

Los ladrones aprovechaban descuidos de los conductores para llevarse los vehículos en la ciudad de Pinar del Río. (Captura de pantalla © Mario Sergio – YouTube)
Ocho ciudadanos cubanos fueron condenados a penas de hasta 15 años de prisión por robo con fuerza, hurto y receptación de vehículos en Pinar del Río. El juicio, celebrado los días 11 y 12 de febrero, confirmó que los delitos ocurrieron en los municipios de Consolación del Sur y la cabecera provincial.
Los acusados ingresaban a viviendas y garajes en Consolación del Sur, forzando puertas y candados para sustraer motorinas, motos de combustión y otros objetos de valor. En Pinar del Río, aprovechaban descuidos de los conductores para llevarse los vehículos. Durante el proceso, algunas víctimas lograron recuperar sus bienes, mientras otras aún están afectadas económicamente.
De acuerdo con una reseña del diario oficialista Guerrillero, en el Tribunal Provincial de Pinar del Río se respetaron “las garantías procesales y constitucionales” de los implicados. Se practicaron todas las pruebas establecidas en la legislación vigente, lo que permitió dictar sentencias que oscilan entre tres y 15 años de prisión. Además, se impusieron sanciones accesorias como la prohibición de salida del país por el mismo tiempo que la condena principal.
Los condenados también están obligados a reparar el daño material causado a las víctimas. Según la sentencia, tanto los acusados como la Fiscalía pueden presentar un recurso de casación ante la Sala Penal del Tribunal Supremo Popular. Este procedimiento permitiría una revisión del fallo dictado en primera instancia.
El caso refleja un aumento en los robos de vehículos en Cuba, en medio de la crisis económica y la escasez de repuestos y combustibles. Las autoridades han intensificado sus acciones para desmantelar redes delictivas y aplicar sanciones ejemplares.
La población ha expresado preocupación por la inseguridad creciente y la impunidad de algunas bandas organizadas. A pesar de las acciones judiciales, muchos ciudadanos consideran que la falta de recursos y la corrupción afectan la efectividad de las medidas de seguridad.
El robo de vehículos afecta gravemente a la economía personal de los cubanos, quienes dependen de sus motos y motorinas para el transporte diario y el trabajo. La reposición de estos medios es difícil debido a la escasez y los altos costos en el mercado negro.
A pesar de los recientes casos de robos y violencia reportados en distintas provincias del país, el Ministerio del Interior (Minint) insiste en que no existe un incremento significativo en los delitos. Según funcionarios de la institución, la percepción de mayor criminalidad se debe a la viralización de noticias en redes sociales y medios independientes, los cuales, afirman, magnifican los hechos y generan alarma en la población.
Las autoridades han declarado que los indicadores oficiales muestran estabilidad en los índices delictivos y que los operativos policiales han logrado frenar la actividad de bandas organizadas. Sin embargo, esta versión contrasta con la realidad que denuncian ciudadanos en la Isla, quienes aseguran que los robos de vehículos, asaltos y otros delitos han aumentado considerablemente en los últimos años, impulsados por la crisis económica y la escasez de recursos.
Víctimas de estos crímenes han expresado su frustración ante la falta de respuestas efectivas y la impunidad de algunos delincuentes. Mientras el gobierno mantiene su postura, la sensación de inseguridad crece en las calles, y muchos cubanos se ven obligados a tomar medidas de autoprotección ante la ineficiencia de las fuerzas del orden para controlar la criminalidad.
