NOTICIAS DE CUBA
Opositores cubanos exigen a Trump más presión sobre el régimen castrista
Los disidentes esperan que el nuevo gobierno republicano aplique sanciones para la liberación de presos políticos

El pasado gobierno de Donald Trump aplicó más de 240 sanciones contra el régimen castrista. (Foto © Periódico Cubano)
Activistas cubanos, tanto dentro como fuera de la Isla, esperan que la segunda administración de Donald Trump represente un endurecimiento de las sanciones contra el régimen castrista y, a su vez, otorgue un apoyo crucial a la oposición.
En el programa Los Puntos a las Íes, los disidentes también mencionaron que el próximo gobierno republicano en Estados Unidos debe mostrar interés en la liberación de todos los presos políticos en la Mayor de las Antillas.
Ángel de Fana, exprisionero político, subrayó la necesidad de continuar e incrementar las medidas contra el castrismo. “Además, debe regresar la política de un mayor apoyo a los disidentes y periodistas independientes”, agregó.
Desde La Habana, Berta Soler, líder de las Damas de Blanco, felicitó al expresidente y destacó que su prioridad debe ser la liberación de los presos políticos. “Recordarle a Donald Trump que en Cuba existen más de mil presos políticos y un régimen totalitario represivo”, señaló.
La activista insistió en que cualquier acercamiento con La Habana debe estar condicionado a la libertad de todos esos detenidos y también un alto a todas las acciones represivas aplicadas por el régimen para continuar en el poder.
Omar López Montenegro, fundador del Movimiento Pro Derechos Humanos en Cuba, opinó que no se esperan grandes cambios en la política de EEUU hacia Cuba, dada la continuidad de la Ley Helms-Burton. “Tal vez pueda haber diferencias en remesas, visas o en la entrada de funcionarios cubanos a EEUU, pero, en términos generales, será la misma”, analizó.
Manuel Cuesta Morúa, vicepresidente del Consejo para la Transición Democrática en Cuba, consideró que las circunstancias actuales requieren un enfoque diferente. “La Cuba de 2024 no es igual a la de 2016. Las demandas ciudadanas son más claras y abiertas, y la legitimidad del régimen está en su punto cero”, destacó.
López Montenegro recordó que la confrontación real es entre el régimen y el pueblo cubano. “El discurso de confrontación entre Cuba y EEUU es un invento del régimen para justificar su represión. El fortalecimiento de la sociedad civil es una confrontación válida, pero cívica”, explicó.
Durante su primer mandato, el republicano implementó sanciones severas contra el gobierno cubano, con más de 240 restricciones que abarcaron desde el turismo hasta las remesas familiares. Estas medidas, que impactaron en la economía de la nación antillana, buscaban aislar al régimen y limitar el acceso a divisas.
Con una probable mayoría republicana en el Senado y la Cámara de Representantes, Trump tendría las condiciones óptimas para reinstaurar su política de “máxima presión” contra el régimen comunista.
La designación del senador cubanoamericano Marco Rubio como Secretario de Estado podría fortalecer aún más estas medidas, asegurando que el tema de Cuba ocupe un lugar central en la política exterior de su administración.

el diablo
15 de noviembre 2024 4:37 PM at 4:37 PM
y ustedes en ves de estar en borracheras no se revelan contra el gobierno como siempre quieren que otro los saque de donde se an metido ustedes por chivatones y cobardes