Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Ordenan a universitarios incorporarse a empresas estatales ante falta de trabajadores

NOTICIAS DE CUBA

Ordenan a universitarios incorporarse a empresas estatales ante falta de trabajadores

Estudiantes de tercer y cuarto año pasarán a empresas eléctricas y mineras para ser más “competentes” ante “dificultades”, según el MES

Los universitarios serán obligados a abandonar las aulas en el tercer y cuarto año.

Los universitarios serán obligados a abandonar las aulas en el tercer y cuarto año. (Captura de pantalla © Mundo Latino – YouTube)

El gobierno cubano pondrá en marcha una nueva estrategia que comprende la asignación de universitarios de tercer y cuarto año que cursen carreras técnicas hacia empresas del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

La medida que busca contrarrestar el éxodo de trabajadores es disfrazada por el oficialismo como una manera de mejorar la formación de ingenieros “competentes” ante las “dificultades” diarias de la industria nacional.

Según el Ministerio de Educación Superior (MES), a partir del 15 de octubre de 2024 los estudiantes de Ingeniería Eléctrica, Mecánica, Automática, Química, Geología, Minas y Metalúrgica serán asignados a 44 entidades estatales distribuidas por todo el país. Entre las empresas destacan 19 empresas eléctricas, 7 mineras y otras relacionadas con el petróleo y el níquel.

Juan Ruiz Quintana, Director General de Minería, explicó a la prensa oficialista que los profesores universitarios trabajarán en conjunto con profesionales del sector industrial para impartir los contenidos prácticos y teóricos. Sin embargo, no detalló si los estudiantes estarían alejados de la sede universitaria por los dos años continuos.

Según el directivo, la iniciativa no es nueva, pues ya en 1968 Fidel Castro había dicho que cada fábrica e industria funcionaría como una universidad. La idea es que permitir “una transición fluida entre el estudio académico y la práctica profesional”.

No obstante, en los inicios del programa solo se involucrarán a universitarios de diez centros educativos del país: Pinar del Río, Universidad Tecnológica de La Habana, José Antonio Echeverría (Cujae), Matanzas, Cienfuegos, Villa Clara, Camagüey, Granma, Santiago de Cuba, y la de Moa Dr. Antonio Núñez Jiménez (Holguín).

Ruiz Quintana, designado por los ministros del MES y el Minem para supervisar la iniciativa, dijo que en correspondencia con los resultados que se vaya obteniendo, en el futuro se hará extensiva a otras carreras y universidades, “pues contribuye a una mejor formación de los estudiantes universitarios para obtener profesionales y académicos mejores preparados, que permita asimilar las técnicas modernas, enfrentar la transición energética y asegurar la estabilidad laboral”.

Actualmente, Cuba enfrenta una crisis demográfica, caracterizada por un rápido envejecimiento poblacional y la disminución de la población joven. Con una tasa de reemplazo poblacional que no se alcanza desde hace más de 30 años, la salida masiva de jóvenes al exterior solo ha exacerbado la situación.

Este escenario obliga al gobierno comunista a tomar medidas de emergencia como la incorporación de estudiantes universitarios a empresas estatales, en un intento por paliar la falta de mano de obra y asegurar la estabilidad en sectores clave de la economía.



Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba